Juanry, de 42 años y vecino de Foz que lleva 17 en la planta de aluminio, recordaba con emoción a su padre. «Él se vino de Asturias para trabajar en la fábrica», relató el hombre, padre de dos hijos, de 10 y 8 años. El hecho de que el posible comprador, el grupo británico Liberty House, siga interesado en el complejo industrial para invertir en él de cara al futuro, les da aliento. «Iso dános a vida», manifestaron Beny, Juanry y Jorge. «Non sabemos o que vai pasar, pero tumbarlle un ERE a unha multinacional como Alcoa e a un despacho de avogados como Garrigues, que é dos máis prestixiosos do mundo, é tremendo», confesaron. «A estas alturas, se os plans de Alcoa se cumprisen, estarían apagadas todas as cubas», concluyeron.
Xunta y sindicatos celebran el fallo y aguardan que fuerce una negociación
El conselleiro de Economía y sindicatos como UGT festejaron el fallo del tribunal y aguardan que la empresa se vea forzada ahora a retomar las negociaciones para vender la fábrica.
Por su parte, la multinacional analiza qué hacer. «Creemos que actuamos de buena fe y en pleno cumplimiento de la ley. Estamos revisando el fallo del tribunal para determinar los próximos pasos». Es la respuesta de Alcoa a la sentencia del TSXG anulando el ERE; fallo sobre el que cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo que deberá de ser anunciado por parte de la multinacional en cinco días. «La necesidad de reestructurar la planta de aluminio persiste ya que los problemas continúan», añaden desde Alcoa. La empresa asegura que la fábrica lleva tres años en pérdidas a causa de la situación de mercado y al precio eléctrico.
f. fernández
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG han presentado una demanda conjunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra el expediente de despido colectivo de Alcoa, que afecta a 524 trabajadores de la fábrica de aluminio de San Cibrao (Cervo). En ella solicitan que el ERE sea declarado nulo. El Ministerio de Industria y la Xunta participan en esta causa como partes interesadas. Los dos principales argumentos que sustentan esa petición de nulidad son los que siguen, explicados por María Veiga y Eugenia Freire, abogada y economista, respectivamente, de Comisiones Obreras, quienes destacaron la capacidad de aguante y la determinación de la plantilla por conservar los puestos de trabajo.
Seguir leyendo