-¿Y uno puede aprender a emocionar?
-Todo el mundo puede aprender a cantar, la técnica, pero el talento del cantante, la capacidad de comunicación, es muy difícil aprenderlo. Conectar o no con el público, eso es innato. Hay una anécdota de Fernán Gómez: un actor tenía una sola frase y después de media hora ensayando le preguntó: '¿Maestro, cómo lo digo, así o así?'. Y él le contestó: «Tranquilo, chaval, esto o es muy fácil o es imposible». La ópera igual.
-¿Y de todos los cantantes de ópera actuales quién es tu favorito?
-Leo Nucci, a sus casi 80 años, es para mí un referente; he tenido la suerte de verlo actuar en A Coruña y de compartir muchas conversaciones con él. Me siento identificado con su forma de cantar y me gustaría llegar a tener una carrera tan larga y tan fructífera como la suya.
La Voz
Mañana y el viernes • 20.30 horas • Entradas de 19 a 25 euros en Ataquilla y a 15 euros en clicentradas.es • El equipo que está detrás de la que presentan como la primera ópera bufa gallega, O loro de Carlos V, no tiene desperdicio. Ahí está involucrado lo mejor de cada casa, con el compositor Nani García a la cabeza y secundado por la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Diego García Rodríguez; los cantantes Borja Quiza, Francisco Corujo y Helena Abad o el ilustrador Miguelanxo Prado, que se ha encargado de la escenografía y el diseño de personajes.
Seguir leyendo