El tirón de los concursos televisivos y el creciente interés por la nutrición
Los programas televisivos de cocina tradicionalmente han venido acompañados de sus versiones en papel, un ámbito en el que nadie ha conseguido hacerle sombra a Karlos Arguiñano. Recientemente la oferta se ha multiplicado, en consonancia con la mayor presencia de los asuntos culinarios en la pequeña pantalla. Los muchos seguidores de Sergio Fernández, encargado de los fogones en La mañana, de La 1, tienen a su disposición varios volúmenes de la serie Saber cocinar, del que se acaba de publicar el último por el momento. La llegada de espacios como Top Chef y Masterchef también tiene su reflejo en las librerías. El concurso de Antena 3 ha recopilado algunas de las propuestas que se ven en pantalla, mientras que Masterchef se vale de la popularidad de una de sus concursantes, Maribel, para publicar su Diario de recetas (Espasa Hoy). Las series y películas también pueden llevarse a la cocina. Hay recetarios desde Amar en tiempos revueltos a Juego de tronos. La cocina de Star Wars (Timun Mas) incluye platos inspirados en los personajes de la saga, con cortapastas en la forma de Darth Vader y R2-D2.