El asesinato de Diego Bello en Filipinas, «asunto prioritario» para la Unión Europea

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

El europarlamentario gallego Francisco Millán Mon, los padres de Diego Bello, y el abogado Guillermo Mosquera, en Bruselas
El europarlamentario gallego Francisco Millán Mon, los padres de Diego Bello, y el abogado Guillermo Mosquera, en Bruselas cedida

Los padres del coruñés abatido a tiros en el 2020 por tres policías se reunieron en Bruselas con numerosos eurodiputados

10 mar 2025 . Actualizado a las 16:27 h.

Los padres del empresario coruñés Diego Bello, Pilar y Alberto, acompañados por el abogado de la familia, Guillermo Mosquera, mantuvieron «fructíferas reuniones» los pasados días 4 y 5 de marzo con distintos eurodiputados, tanto españoles como de diferentes nacionalidades, miembros de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Comisión de Asuntos Exteriores, así como con el Servicio Europeo de Acción Exterior. El objetivo, según explica en un comunicado la plataforma Justicia para Diego, era la búsqueda «de la resolución del caso del asesinato de Diego», que fue abatido a tiros por varios policías en enero del 2020 cuando volvía a su casa en la isla filipina de Siargao. Gracias a la presión social y política se logró destapar la trama corrupta y encarcelar a los tres agentes de la  de la PNP (Policía Nacional de Filipinas) autores del crimen, acusados también de falsificar las pruebas para hacer quedar al coruñés como un narcotraficante. Wise Vicente Panuelos, Roel Azarcón y Nido Boy Corte están encarcelados después de estar varios meses en busca y captura. Ahora esperan a que continúen las vistas en el juzgado de Manila y haya sentencia definitiva. 

Desde la plataforma destacan los encuentros mantenidos con Wouter Beke, presidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con los países de la Asean (entre los que se encuentra Filipinas), así como la reunión con Paola Pampaloni, subdirectora general para Asia en el Servicio Europeo de Acción Exterior.

«También es importante mencionar el encuentro mantenido con Isabel Wiseler-Lima, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Subcomisión de Derechos Humanos, quien participó en la misión de dicha subcomisión a Filipinas en febrero del 2023, justo en el momento de la entrega de los policías acusados, y hoy encarcelados, que se encontraban en paradero desconocido, a pesar de haber sido dictada una orden de arresto año y medio antes». Indican que Pampaloni trasladó a la familia que el caso de Diego Bello «es un asunto prioritario» para la Unión Europea y que es puesto encima de la mesa en cada reunión que la UE tiene con el país del sudeste asiático, debido a que «es el primer y único asesinato extrajudicial cometido a un ciudadano español, y por ende de la Unión Europea, trasladando también no cejarán en su empeño de buscar la ansiada justicia que se merece la familia para cerrar este terrible episodio vivido».

Desde la plataforma Justicia para Diego explican que estos encuentros han sido posible gracias a la ayuda del europarlamentario gallego Francisco Millán Mon, quien desde un primer momento se puso a disposición de la familia para recabar todo el apoyo las distintas instituciones de la UE para que el procedimiento que se siga ante la justicia Filipina se realice con todas las garantías de un estado de derecho.

Por lo que respecta a los europarlamentarios españoles, la familia se reunió con casi la totalidad de miembros del Partido Popular en Bruselas (Dolors Montserrat, Rosa Estarás, Antonio López-Isturiz y Gabriel Mato), y se mantuvieron reuniones con el europarlamentario Jaume Asens (Sumar) y con Jorge Martín Frías (Vox), ambos pertenecientes a la Subcomisión de Derechos Humanos, quienes se pusieron a disposición de la familia transmitiéndoles distintas acciones que emprenderán en estos días desde su condición de europarlamentarios, para limpiar el nombre de Diego Bello y se haga justicia por su asesinato.

La familia de Diego Bello se mostró «muy satisfecha y agradecida» tras las diferentes reuniones mantenidas y compromisos alcanzados con las autoridades y europarlamentarios europeos, dando un nuevo paso para la resolución del caso, teniendo en cuenta que en los próximos meses se retomarán las vistas en Manila, después de la jubilación a principios de año de la jueza titular del caso.