Rey recordó que la gratuidad de las escuelas era un compromiso del gobierno local, y también un fruto del acuerdo con la Marea Atlántica alcanzado al inicio del mandato. La portavoz de esa formación, María García, destacó que «xa non falaremos nunca máis de “garderías”, de meros espazos de conciliación, senón de escolas infantís municipais, centros de aprendizaxe en igualdade». Ella y Rey destacaron la importancia de incluir la educación de 0 a 3 años como parte integral de la educación pública.
El gobierno local retoma la actividad mediante juntas telemáticas
El nuevo reglamento de las escuelas infantiles se aprobará en una junta de gobierno telemática. Hasta la crisis del coronavirus, esas reuniones tenían que se presenciales, pero el pasado 1 de abril se publicó un decreto del Gobierno central que modifica la Ley de Régimen Local, que regula el funcionamiento de los ayuntamientos, con el fin de que en casos de fuerza mayor las juntas puedan reunirse mediante sistemas electrónicos. Esa normativa evita la paralización total del Ayuntamiento durante el estado de alarma y posibilitará que se celebren plenos si la situación de alerta sanitaria se prolonga. De hecho, la alcaldesa había anunciado que la sesión de mayo podría tener lugar por esa vía.