Estudian el impacto de las minas de oro romanas en el paisaje de O Courel
Una de las hipótesis es que con ellas se introdujera el castaño cultivado
Una de las hipótesis es que con ellas se introdujera el castaño cultivado
La entidad lanza su Semana Mares para Siempre en la que han expertos en gestión pesquera, entre ellos de las universidades de Santiago y Vigo, han concluido que la pesca sostenible puede frenar los efectos del cambio climático
Una tesis doctoral recoge investigaciones hechas en centenares de yacimientos
La Consellería do Mar recurre a los ciudadanos para tomar la temperatura al cambio climático y monta una red para recopilar y documentar los hallazgos de especies raras
Una tesis de Luis Francisco López González analiza las explotaciones auríferas y su relación con los castros más conocidos en la zona oriental de la provincial de Lugo
Un estudio de la Misión Biológica de Galicia, publicado en Current Biology, identifica un gen inteligente que determina cuándo y dónde plantarlas
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, pidió a la ministra para la Transición Ecológica que se busquen «puntos de encontro» en la polémica por la inclusión del cánido en el Lespre
El número de abonados del complejo deportivo de Fontecarmoa se desploma de 2.000 a 850 al hilo de la pandemia
El róver Perseverance llegó al cráter Jezero de Marte este 18 de febrero a las 20.55 UTC según lo previsto, informó la NASA, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie del planeta rojo
El investigador del CIB-CSIC explica la versatilidad de su prototipo de vacuna sintética contra el SARS-CoV-2, que podría estar lista para distribuirse a finales de año | Se fabricará en Galicia: La Voz entra en en la fábrica gallega de la vacuna contra el covid-19
El rover de la NASA incorpora tecnología del CSIC y llega este jueves al planeta rojo después de un viaje de más de 470 millones de kilómetros y casi siete meses
La empresa se ha dotado de un sistema de análisis de riesgos único para fortalecer las garantías de seguridad y calidad de sus cefalópodos
Es aplicable en mascarillas y en superficies de contacto
La planta de Biofabri, en O Porriño, es la única empresa de España autorizada para producir vacunas destinadas a uso humano. Un equipo de periodistas de La Voz visitó esta semana el complejo para explicar a los lectores el laborioso proceso de fabricación de una vacuna
La Universidade de Vigo estudia los desechos de la ría de Pontevedra
La Universidade de Vigo estudia los desechos de la ría de Pontevedra
Argumentan que la natación es imprescindible en su rehabilitación