Portugal impulsa un sexto puente sobre el río Miño para conectar con la Plisan

SALVATERRA DE MIÑO

El ministro de Infraestructuras luso, Pedro Nuno, recibió el proyecto, que asciende a 115 millones de euros
25 mar 2025 . Actualizado a las 15:01 h.Los alcaldes de los diez municipios del norte de Portugal reivindican un sexto puente internacional sobre el río Miño. Ya cuentan con un estudio de viabilidad y otro de impacto económico que trasladaron al ministro de Infraestructuras luso, Pedro Nuno Santos, durante una conferencia que se celebró esta semana en Melgaço sobre la conectividad transfronteriza. «Eu penso que xa debería comezar a construirse», indicó ayer el regidor de Melgaço, Manoel Baptista Calçada. Considera que la reclamación no va caer en saco roto dada. El ministro se mostró abierto a estudiar la reivindicación.
«Trátase dun proxecto estructurante polo seu papel de conexión coa Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves, a autoestrada A-52 e os polígonos empresariais», destacó Manoel Baptista tras el encuentro.
El Alto Minho ve la infraestructura «determinante» para la zona y su desarrollo vinculado a Galicia. El paso está diseñado especialmente para el tráfico de mercancías y se prevé entre los que ya unen Melgaço con Arbo y Monçao con Salvaterra, en territorio de estos dos últimos municipios fronterizos.
Como base de sus reivindicaciones, los alcaldes presentaron al ministro un estudio realizado por la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte (CCDR-N), un servicio de la administración del Estado que indica que la ejecución de las obras que se reclaman, incluyendo el nuevo paso sobre el Miño, «dejarían un beneficio de 120 millones de euros en el PIB de la región en un período de 25 años».
El nuevo paso elevado supondría una inversión de 115 millones de euros y es la mayor partida de las demandas del norte luso, cuyo total asciende a 240 millones. «El puente está en el grupo de inversiones en accesibilidad que la Comunidad Intermunicipal do Alto Minho (CIM) pide y me parece importante que el país continúe a investir en las conexiones transfronterizas. Tenemos que definir prioridades e imagino que el puente es importante para ellos, así que vamos a trabajar y ver lo que se puede hacer y cuándo», manifestó el ministro. Pedro Nuno Santos hizo una alusión específica a la necesidad de mejorar las comunicaciones transfronterizas. Las demás reclamaciones del norte portugués se refieren a la mejora o construcción de nuevas carreteras, pero siempre por su conexión hacia las autovías y autopistas que les unen a Galicia. El nuevo puente, indicó Baptista, contaría con acceso desde una nueva carretera entre Valença y Melgaço hacia Galicia. «El CIM hizo un buen trabajo con la CCDR y estamos disponibles para analizar el informe, aún conscientes de que la capacidad de respuesta presupuestaria no nos permite hacerlo todo a la vez», afirmó Nuno Santos. «El desafío ahora es conseguir establecer las prioridades con la región e ir avanzando», concluyó.
Los regidores lusos insisten en la prioridad de seguir difuminando la frontera. La Plisan y el desarrollo de nuevos polígonos en marcha, como el de Melgaço, donde se negocia la implantación de una multinacional norteamericana del sector del automóvil, hacen necesario mejorar las conexiones por carretera.