El plan que podría cambiar Vigo

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

Propuesta de acondicionamiento del edificio de Frigoríficos Berbés de la plataforma #BeiramarDaXente, aprovechando restos que se conservan de las instalaciones para la construcción del Centro de Negocios e Innovación de la economía azul y la pesca.
Propuesta de acondicionamiento del edificio de Frigoríficos Berbés de la plataforma #BeiramarDaXente, aprovechando restos que se conservan de las instalaciones para la construcción del Centro de Negocios e Innovación de la economía azul y la pesca. Davida

La plataforma BeiramarDaXente reclama el rescate de empresas frigoríficas para uso público

23 may 2024 . Actualizado a las 00:53 h.

Los colectivos As da Industria, la Asociación Vecinal Curva de San Gregorio, la Asociación de Comerciantes Barxa de Buíde, Defensa Parque García Picher, Amigas das Árbores Vigo, Vigo Baleiro e Newt Crafts han creado un nexo de unión a través de la plataforma #BeiramarDaXente. «É un espazo no que buscamos traballar para a posta en valor e conservación do patrimonio industrial dos nosos barrios», explican.

Estado actual de la nave de Frigoríficos Berbés
Estado actual de la nave de Frigoríficos Berbés Tiempo_de_Urbex

La razón principal de su anexión es la inminente aprobación definitiva del nuevo Plan Xeral. Antes de que el documento urbanístico quede sellado e inamovible, el suyo es un llamamiento de urgencia a la ciudadanía por la conservación de espacios sin uso para darles una vida nueva. Concretamente, hacen hincapié en los inmuebles que ocuparon empresas del sector del frío industrial en la zona de Beiramar: «É unha parte moi denostada que consideramos de vital importancia». Recuerdan que su implantación llegó a España entre 1947-51 con la creación del Plan Frigorífico Español impulsado por el Gobierno durante la dictadura de Franco y que la ría de Vigo, debido a su gran actividad pesquera, tomó la delantera al respecto con la creación de M.A.R. en 1939 y de Frigoríficos de Vigo en 1940. «Este novo sector aséntase no polígono de Beiramar/Jacinto Benavente, desenvolvido tras a apertura da avenida de Beiramar en 1952, e supuxo o maior fito da industria de Vigo na súa historia. Nel desenvólvese e implántase a revolución do mundo pesqueiro que supuxeron a aparición de Pescanova e a introdución do frío industrial na pesca».

Frigodis como residencia de estudiantes. En los terrenos de la  extinguida Frogodís, que fue filial de Pescanova, el colectivo plantea el  acondicionamiento de las instalaciones  para una residencia de estudiantes en la ciudad.
Frigodis como residencia de estudiantes. En los terrenos de la extinguida Frogodís, que fue filial de Pescanova, el colectivo plantea el acondicionamiento de las instalaciones para una residencia de estudiantes en la ciudad. Davida

Las naves frigoríficas y logísticas fueron poblando la zona junto a las grandes armadoras y aprovisionadoras de buques. Y edificios entre los que mencionan Vasco Gallega (Pescanova, Atunlo), Fribesa, FriVigo, Frigodis, Molagón, Freiremar, Flex o Pescapuerta, supusieron la vía de entrada de las vanguardias y el movimiento moderno en la arquitectura industrial viguesa, «presentando características propias como son as plantas baixas de bloque de pedra ou a construción en altura. Este último aspecto é o que fai que sexan aproveitables para calquera outro uso».

En el edificio de Pescapuerta plantean un uso residencial y comercial conservando parte de la fachada.
En el edificio de Pescapuerta plantean un uso residencial y comercial conservando parte de la fachada. Davida

Como Nueva York u Oporto

Así, BeiramarDaXente propone su aprovechamiento íntegro, conservando su estructura para uso residencial o dotacional «como se ten feito noutras cidades coma Nova York, Oporto, Gaia, Essen, Aveiro, Lisboa, Sevilla, Barcelona, Madrid, Avilés, Bilbao e moitas outras», señalan. Entre los usos que plantean está la creación de viviendas públicas para familias en riesgo de exclusión, precariedad o alquiler social o su aprovechamiento para suelo dotacional donde se podría ubicar la biblioteca pública del Estado, centros culturales y de ocio o un skate park cubierto. Podrían utilizarse como recintos multiusos para eventos y mencionan Pescados Molagón y Alfageme como forma de solventar la carencia de una gran infraestructura para eventos: «Estes dous inmobles serían ideais para a creación de algo similar ao Coliseum da Coruña no casco urbano», sugieren además de señalar que los edificios del frío, junto Albo, La Artística, Sacco, Barreras, Alfageme y Orbe «sexan aproveitados para a ampliación do campus-cidade da Universidade de Vigo, que agora conta coa histórica sede de Peritos, o edificio Redeiras, e xa prevé a creación dun laboratorio cuántico». Ellos proponen que los edificios sean aprovechados para dotaciones de las que carecen los barrios, como locales para asociaciones y jóvenes, centro de jubilados, instalaciones deportivas cubiertas, locales de ensayo o espacios para artes escénicas.

Instalaciones de la extinguida Frogodís, que fue filial de Pescanova
Instalaciones de la extinguida Frogodís, que fue filial de Pescanova Tiempo_de_Urbex

Por su parte, Vigo Baleiro ha inventariado más de 110 inmuebles y parcelas vacías en la zona y para dar a conocer todo esto con más detalle organizan una ruta reivindicativa que harán el 2 de junio. «Dende o sector inmobiliario, co beneplácito do Concello, véndennos, despois de deixalo estragar e degradar, que non hai outra opción que botar todo abaixo para construír de novo, como se fixo en Cordelerías MAR, Casa M.A.R. ou La Metalúrgica, e moito antes cos inmobles do Areal como Conservas Portanet, Conservas Alonso, Cervezas Santander…», pero opinan que «hai moitas maneiras de aproveitalos e non podemos perdelos pola inacción interesada do sector inmobiliario».

BeiramarDaXente subraya que Vigo no se puede permitir «máis perdas como Aucosa, Casa Mar ou Cordelerías Mar. Ou dubidosas postas en valor que son mero fachadismo como La Metalúrgica ou a antiga estación de tren», lamentan. Respecto al anuncio de la Autoridad Portuaria de que Frigoríficos Berbés albergará un centro de negocios e innovación, piden que se haga respetando la fachada y la maquinaria que queda.