La OMC quiere cerrar antes de marzo el debate para eliminar los subsidios pesqueros
SOMOS MAR

«260 millones de personas están pendientes de que ocurre con los subsidios», dice Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la organización
09 dic 2021 . Actualizado a las 04:47 h.La suspensión sine die de la 12.ª cumbre ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que iba a celebrarse de manera presencial hace unos días en Ginebra no debe ser obstáculo para cerrar acuerdos sobre la respuesta del mundo a las pandemias y la reducción de los subsidios pesqueros que alienten la sobrepesca —entre ellos las exenciones al gasoil—, a juicio de la directora general de la institución.
Así, Ngozi Okonjo-Iweala quiere cerrar el debate antes de finales de febrero para allanar el camino a los ministros y que puedan aprobar ambos asuntos en marzo. «Siete mil millones de personas nos esperan sobre los derechos de autor y la respuesta a una pandemia. Y 260 millones están pendientes de que ocurre con los subsidios», dijo.

La OMC sigue dividida sobre si deben eliminarse las exenciones al gasoil pesquero
Las ayudas al combustible o la exención fiscal al gasoil pesquero siguen siendo materia de controversia en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que quiere llegar a un consenso sobre la retirada de todo tipo de subsidios que alienten la sobrecapacidad de la flota, la sobrepesca o la pesca ilegal. El presidente de la negociación, el embajador colombiano Santiago Wills, ha presentado este jueves, a cinco días de que comience en Ginebra la cumbre ministerial que debe tomar una decisión, un proyecto de acuerdo. Un texto que, dijo Wills, «refleja un intento honesto de encontrar un equilibrio en las posiciones de los miembros (...) y concluir con éxito más de 20 años de negociaciones».