Los profesores de Veterinaria también hacen prácticas: «Non deixamos de aprender ningún día»

GANADERÍA

«Danche realidade», afirma la profesora Maribel Quiroga
16 mar 2023 . Actualizado a las 17:32 h.Las visitas prácticas en la Facultade de Veterinaria del Campus Terra también llegan a los profesores. Los alumnos las tienen como parte de las asignaturas o como estancias en los últimos meses del grado; los docentes, como una forma de actualizar conocimientos. Así lo admite la profesora Maribel Quiroga, perteneciente al Departamento de Anatomía, Produción Animal e Ciencias Clínicas Veterinarias y protagonista de una visita que tuvo lugar en días pasados.
Docentes e investigadores de ese centro del campus de Lugo se desplazaron a Ribeira de Piquín para ver una explotación de porco celta en la que la cría de ganado porcino está integrada con la gestión forestal. Un viaje como ese incluyó también una parte teórica. Iván Rodríguez (director técnico del colectivo de criadores de porco celta, Asoporcel), una técnica del Centro Tecnolóxico da Carne (con sede en Ourense) y Roberto Besteiro (investigador de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Agacal) ofrecieron sendas charlas en el centro sociocultural del municipio, mientras que el alcalde, Roberto Fernández, explicó los objetivos de la Fundación Terreo, creada por el Concello para impulsar la actividad económica relacionada con el sector primario.
Esas intervenciones dejaron paso a la visita a una explotación incluida en el proyecto Forescelta, que quiere vincular el manejo del ganado porcino con el aprovechamiento de los bosques de frondosas y que desarrolla actividades en Galicia y en Asturias. ¿La impresión? «Vale para poñernos ao día», dice la profesora Maribel Quiroga.
La experiencia que tuvo lugar en Ribeira de Piquín, en la que participaron 19 personas, no es la primera. Ya se organizó, en otro curso, una visita a una explotación de ganado vacuno de carne, incluida en la IXP Ternera Gallega. La medida, subraya la docente, ayuda a «integrar experiencia e coñecemento».
Está sin concretar si este curso habrá más visitas. De repetirse, tendrá lugar en junio, ya que ese mes y el de enero son períodos sin clases y los que por ello aprovechan los docentes para esas actividades. El lugar al que se irá se desconoce, aunque Quiroga da algunas pistas: «Gustaríame que fose algo relacionado coa acuicultura, porque é un sistema de produción pouco coñecido e sorprendente para quen non o coñece».
Además del aprendizaje que se obtiene en esas visitas, hay una parte oficial que se pretende lograr. Está solicitado que sea reconocida como actividad de formación y de innovación docente, una decisión que corresponde a la Universidade de Santiago de Compostela (USC). De todos modos, la citada profesora recalca la utilidad de esos viajes: «Son un exemplo a seguir, dende o meu punto de vista. Son un modelo magnífico. Nós non deixamos de aprender ningún día», dice.
Lo que se aprende en esas visitas se traslada luego a los alumnos. «Danche realidade. Aprendes cousas que quizais non podes aprender doutro xeito. Esta é unha experiencia única, a mellor maneira de aprender», explica.
Para prácticas y estancias de alumnos, la Facultade de Veterinaria de Lugo ciudad tiene convenios con empresas y con entidades relacionadas con la ganadería. De la relación con la IXP Ternera Gallega surgió esta posibilidad: «Esta é unha boa maneira de ver outros campos da profesión», asegura.

Veterinaria, una facultad que ayuda a los alumnos a encontrar antes trabajo
La Facultade de Veterinaria del Campus Terra (USC) ha aumentado las prácticas en empresas para alumnos que están terminando el grado. El objetivo es que así los estudiantes entren en un mayor contacto con la realidad económica de la agricultura y de la ganadería y encuentren trabajo con mayor facilidad, según ha explicado este martes el decano de ese centro de Lugo ciudad, Gonzalo Fernández.
Esas prácticas suelen durar varios meses, incluyen estancias en las sedes de las compañías y aportan a los estudiantes 17 de los 30 créditos necesarios. Los 13 restantes se consiguen con el trabajo de fin de grado (seis) y con prácticas en el Hospital Veterinario Rof Codina (siete). Las nuevas prácticas, que se iniciaron en el curso pasado y se han incrementado en el actual, ofrecen a los alumnos la posibilidad de realizar el trabajo de fin de grado allí donde van.