
Extiende los convenios con firmas para estancias de estudiantes que acaban la carrera
01 feb 2023 . Actualizado a las 09:46 h.La Facultade de Veterinaria del Campus Terra (USC) ha aumentado las prácticas en empresas para alumnos que están terminando el grado. El objetivo es que así los estudiantes entren en un mayor contacto con la realidad económica de la agricultura y de la ganadería y encuentren trabajo con mayor facilidad, según ha explicado este martes el decano de ese centro de Lugo ciudad, Gonzalo Fernández.
Esas prácticas suelen durar varios meses, incluyen estancias en las sedes de las compañías y aportan a los estudiantes 17 de los 30 créditos necesarios. Los 13 restantes se consiguen con el trabajo de fin de grado (seis) y con prácticas en el Hospital Veterinario Rof Codina (siete). Las nuevas prácticas, que se iniciaron en el curso pasado y se han incrementado en el actual, ofrecen a los alumnos la posibilidad de realizar el trabajo de fin de grado allí donde van.
Según los datos facilitados por el decano, el curso pasado fueron tres los estudiantes que se adhirieron a esa posibilidad, mientras que en el actual son seis. Los acuerdos llevan a los futuros graduados a empresas de Galicia, del resto de España e incluso de otros países (hay un convenio suscrito con una firma de Marruecos). El resultado parece satisfactorio a tenor de las palabras de Fernández: dos de los tres alumnos que hicieron el curso pasado esas estancias se quedaron a trabajar en las respectivas empresas, mientras que el otro rechazó esa opción para dedicarse a tareas de investigación.
El aumento de esos acuerdos, que por ahora son casi una experiencia piloto, no se descarta. «Niso estamos», ha dicho el decano. Por otro lado, el máximo responsable de Veterinaria sostiene que la realización del trabajo de fin de grado en las empresas conecta mejor a los estudiantes con el mundo laboral.
Acuerdos para paliar la falta de una granja propia
Otras prácticas que también se realizan fuera de Lugo empiezan ya durante la carrera. La Granxa Experimental do Leite, situada en Castro de Ribeiras de Lea, y el Hospital Universitario Rof Codina, con sede en Lugo, sirven a los alumnos para trabajar con vacas, con perros y con caballos. No obstante, las prácticas relacionadas con otros muchos animales (conejos, aves, vacas de carne, ovejas o cerdos, por ejemplo) tienen lugar en empresas o en ganaderías.
La falta de una granja propia obliga a buscar esos acuerdos, como ha reconocido el decano. En esos casos, se trata de prácticas relacionadas con unas 30 materias que se cursan a lo largo de los cinco cursos del grado. Se trata de un sistema que prácticamente se puso en marcha cuando se abrió la facultad: empezó a funcionar en el curso 1984-85, si bien Fernández, alumno de la primera promoción, recuerda que entonces había muchas menos prácticas que ahora.
Sello europeo de calidad
Que los alumnos trabajen en empresas o en granjas es algo que la Facultade de Veterinaria considera necesario para una correcta formación. Así, además, se cumplen mejor los estándares de calidad que exige la Agencia Europea de Establecimientos de Enseñanza Veterinaria (EAEVE), suyo sello de calidad tiene el centro. Muchas de las empresas y la facultad tienen acuerdos cuya vigencia dura bastantes años. En cuanto a las explotaciones, solo circunstancias ajenas al centro docente suelen causar cambios: «Ás veces pecha unha explotación e tes que buscar outra», explica Fernández.