Líderes internaciones apelan a que León XIV siga promoviendo la paz y el diálogo
SOCIEDAD

Trump y Vance felicitan al pontífice, quien criticó sus deportaciones de migrantes
08 may 2025 . Actualizado a las 23:07 h.Las felicitaciones y los buenos deseos a Robert Prevost Martínez para su pontificado fueron transmitidos por mandatarios de todo el mundo, de un continente a otro, de Estados Unidos a Emiratos Árabes o Ucrania, y de una región a otra, como en el caso de España fue la de los presidentes autonómicos. Uno de los primeros en aplaudir a León XIV fue el español Pedro Sánchez. Expresó la enhorabuena y el deseo de que «su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad». «Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta», indicaron los reyes Felipe y Letizia.
Donald Trump resaltó que «es un honor que sea el primer papa estadounidense» y adelantó que espera poder verse pronto con él. «¡Será un momento muy significativo», destacó. Ambos tienen sus discrepancias. Trump compartió hace unos días en redes una imagen en la que aparecía con las vestiduras tradicionales de papa. Y hace tiempo, Prevost divulgó su opinión contraria a las deportaciones de migrantes realizadas por el mandatario estadounidense. Con el vicepresidente JD Vance, el papa también tuvo sus roces. «¡Felicitaciones a León XIV, el primer papa estadounidense, por su elección», escribió en X Vance, católico converso.
El pasado 3 de febrero, el excardenal compartió en la misma red un artículo de National Catholic Reporter titulado «JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás». La frase se interpretó como una crítica a declaraciones del vicepresidente estadounidense sobre la necesidad de preocuparse primero de la propia familia, poniendo por detrás al prójimo.
«Que su liderazgo y sabiduría nos guíen en tiempos difíciles», escribió Manuel Adorni, en representación del presidente argentino, Javier Milei. Añadió que «el mundo necesita el despertar de los leones», en posible alusión al apodo el león del ultraderechista.
Desde Moscú, Vladimir Putin, bautizado clandestinamente durante la Unión Soviética, escribió: «Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación forjada por Rusia y el Vaticano seguirá desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen».
«Que sus ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos», expresó Bernardo Arévalo de León, presidente de Guatemala. El de Ecuador, Daniel Noboa, le deseó «que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre». Su homólogo israelí, Isaac Herzog, confió en «reforzar la amistad entre judíos y cristianos» y deseó que el nuevo papado «sea de construcción de puentes y entendimiento entre todas las fes y pueblos». «Espero que veamos el retorno inmediato y seguro de los rehenes que siguen en Gaza», añadió. En Polonia, Andrzej Duda subrayó la disposición de su país «a fortalecer aún más estos lazos únicos» con la Iglesia. El presidente de Emiratos Árabes, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, deseó que «siga promoviendo la paz» en el mundo, mientras el ucraniano Volodímir Zelenski confía en que León XIV le de a su país el «apoyo moral y espiritual» que recibió de Francisco I.
Desde Kenia, William Ruto, deseó que este papado «ayude a los pobres, dé voz a los que no la tienen, sane las divisiones y defienda firmemente la paz». La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, destacó que «el mundo tiene una necesidad desesperada» de paz en un contexto «tan difícil como complejo».