La dilatación temporal
Todos conocemos la teoría de la Relatividad de Albert Einstein pero nunca se ha explicado de una forma tan exquisita como lo ha hecho Nolan. El creador ha puesto todo el peso de su historia en la relación física entre el tiempo y la gravedad. Cuanta más gravedad hay más despacio pasa el tiempo. «El tiempo de los relojes que hay en los satélites GPS transcurre más rápido que los de la Tierra. Un desfase que tienen siempre en cuenta, de lo contrario no servirían. Es así porque en el espacio hay menos gravedad que en la superficie d», dice Tosar. En Interstellar uno de los planetas que orbita Gargantúa está sometido a tanta gravedad que una hora allí equivale a siete años terrestres. «Lo que muestra la película de manera brillante es un escenario posible», añade.
La quinta dimensión
Somos seres de cuatro dimensiones. Podemos ir adelante-atrás, arriba- abajo e izquierda-derecha. Estas serían las tres dimensiones del espacio. Pero hay que añadir otra, la del tiempo. La combinación de todas ellas da nombre al tejido de la realidad, el espacio-tiempo. Aunque quizás haya más como tratan de postular teorías científicas como la de los multiversos o la teoría de las cuerdas. No trate de imaginarlas porque su cerebro no está diseñado para ello. «Piense en un marinero que lleva toda su vida navegando con su barco. Para él solo hay izquierda-derecha y adelante-atrás. Un día llega a su embarcación un piloto que le explica que también es posible ir arriba y abajo. El marinero no dará crédito a eso porque nunca lo ha experimentado», explica Borja. Interstellar es la primera película que plantea la existencia de seres que viven en una quinta dimensión e interactúan con nosotros. Y lo hace posible atravesando Gargantúa . El agujero negro, como también explicó Einstein, es un cuerpo supermasivo capaz de curvar el tejido, es decir las cuatro dimensiones. De esa forma, al caer sobre uno puede accederse a una dimensión adicional.