Campo Lameiro dedicará una calle a su histórico alcalde Julio Sayáns

Marcos Gago Otero
Marcos Gago CAMPO LAMEIRO / LA VOZ

CAMPO LAMEIRO

Julio Sayans, exalcalde de Campo Lameiro, en una fotografía del 2015
Julio Sayans, exalcalde de Campo Lameiro, en una fotografía del 2015 RAMON LEIRO

El pleno municipal aprobó por unanimidad la inclusión del regidor, fallecido el año pasado, en el callejero

12 mar 2025 . Actualizado a las 14:40 h.

El Concello de Campo Lameiro rendirá homenaje a su exalcalde Julio Sayáns Bugallo dedicándole una calle con su nombre. El acuerdo lo tomó el pleno de la corporación y fue unánime. La calle elegida es la que va desde el colegio hasta la Casa Consistorial, conocida hasta ahora como la carretera a Codeseda. El popular Julio Sayáns fue alcalde de Campo Lameiro durante 36 años, desde 1983 al 2019 y director del colegio Pedro Antonio Cerviño. Falleció a los 74 años en septiembre del 2024 cuando ya se había apartado de la dirección del Concello.

El actual regidor, Carlos Costa, también del PP, justificó la elección de la calle escogida porque «era o traxecto que facía de xeito habitual todos os días e representa os vértices da súa dedicación e vocación de servizo público en campo Lameiro, por unha banda, como director do colexio e como mestre de varias xeracións de cativos, e por outra, na súa faceta como alcalde do noso Concello durante 36 años. Tamén a percorría cando ía a súa querida Armonda, tres ou catro veces por semana».

El gobierno local resaltó que durante los mandatos de Sayáns, «o Concello experimentou unha evolución positiva en canto ao aumento de servizos e infraestruturas, salientando a mellora da estrada de acceso ao municipio desde Pontevedra, a construción da nova Casa Consistorial e a reforma integral do centro urbano de Campo Lameiro, o polígono industrial da Facha, a rede de abastecemento de augas e os sumidoiros e a creación do Centro Cultural e Auditorio Municipal Sobrino Buhígas». Entre sus logros también se encuentran el nuevo campo de fútbol con hierba artificial de A Chanciña, el campo de fútbol de Chan da Carota en Praderrei, la humanización de varias calles, la creación de la Galiña Azul, el pabellón, el gimnasio y la piscina municipal, los tanatorios de Couso y Campo Lameiro y otras actuaciones más. 

Destaca el empeño personal que Sayáns puso en conseguir que Campo Lameiro contase con una infraestructura cultural acorde a la importancia de los petroglifos que componen uno de los principales ejemplos de esta expresión cultural prehistórica en Galicia. Fruto de este trabajo fue la construcción y apertura por parte de la Xunta del Parque Arqueolóxico de Arte Rupestre (PAAR).