«El documento más antiguo sobre los judíos en la provincia es de Celanova»

Cándida Andaluz Corujo
cándida andaluz OURENSE / LA VOZ

CELANOVA

MIGUEL VILLAR

María Gloria de Antonio Rubio es doctora en Geografía e Historia e investigadora del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, del CSIC

19 dic 2018 . Actualizado a las 16:00 h.

María Gloria de Antonio Rubio es doctora en Geografía e Historia e investigadora del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, del CSIC. Natural de Salamanca, ha publicado diferentes libros y tesis sobre la presencia de los judíos en Galicia durante la Edad Media. Entre otros premios recibió el Toledano, Jerusalén, 2008, que otorga el Centro para la investigación y la enseñanza del legado del judaísmo sefardí y el oriental.

-¿De dónde viene su interés por este tema?

-Mi tesis de doctorado la centré en los judíos en Galicia y resultó que donde más información había era en Ourense. Todo fue por casualidad. Cuando tuve que elegir un tema no quise hacer nada sobre monasterios o casas nobles, quería hacerlo sobre minorías y cayó en mis manos el libro de José Ramón Ónega sobre los judíos en el antiguo Reino de Galicia. Pensé que había mucho que trabajar todavía sobre esto. Tras publicar la tesis he seguido estudiando sobre este tema, aunque hay pocos documentos.

-En dónde se encuentra más documentación sobre los judíos en Galicia en la Edad Media?

-Está muy dispersa. En archivos de todo tipo, desde nacionales hasta provinciales y en las catedrales. Y en obras que se han ido publicando, como las de Anselmo López Carreira...

-Además de en Ribadavia, ¿cómo fue la presencia judía en la provincia de Ourense en esos tiempos?

-Fueron muy pocos los judíos que vivieron en Galicia. Gracias a un tributo especial que pagaban solamente ellos podemos llegar a hacer un cálculo aproximado. En 1464, que es el momento que más pagaron, se contabilizaron entre la capital ourensana, Allariz, Monforte y Ribadavia un total de 78 familias. El momento de menos, 1491, 22 familias. La población era muy minoritaria.

-¿Por qué su presencia es más palpable en unas localidades ourensanas que en otras?

-Es un problema de cómo se transmitió la historia. Los historiadores de finales del XIX y principios del XX utilizaron la crónica que cuenta la llegada del Duque de Lancaster para reclamar la corona de Castilla. En esa crónica se menciona a los judíos de Ribadavia, solamente. Y fue citado en muchas ocasiones. Sin embargo, los judíos de la capital no entraron en ninguna crónica especial y han pasado desapercibidos. Después está la labor de los Ayuntamientos a la hora de saber aprovechar esta circunstancia. Estoy segura que en la capital ourensana hubo más judíos que en Ribadavia.

-¿En la capital queda alguna señal sobre su presencia?

-Nada palpable, pero sí muchos documentos.

-¿Por qué sí en Ribadavia?

-La calle de la judería de Ribadavia existe igualmente en la capital ourensana. Es la calle Lamas Carvajal y tiene el mismo trazado que en la Edad Media. Era donde vivían todos los judíos y hay documentación en la que se dice que son los Reyes los que dicen que se vayan a esa zona de la ciudad. Pero no se conserva nada.

-Muchos ourensanos desconocen esta presencia.

-Es una historia que no se ha contado mucho. Se llegó a crear la leyenda de que no hubo judíos en Galicia. Incluso a la hora de presentar la tesis para que se admitiera, me dijeron que no podía ser ya que no había. Hay temas que se ponen de moda y otros desaparecen.

-Entonces se sigue contado solo una parte de esta historia.

-Ribadavia forma parte de la Red de Juderías desde el principio. Eso hace que a nivel nacional aparezca y no Ourense. En el caso de Allariz, además, se puede decir que es el único de Galicia donde realmente hubo una judería apartada totalmente de los cristianos.

-En 1492 fueron expulsados de España pero, ¿cuándo llegaron a Ourense?

-El documento más antiguo sobre la presencia de judíos en la provincia es de Celanova, data de 1044. En 1289 aparece uno en Allariz y, cien años después, uno de la capital. En ese tiempo solo hay tres documentos.

-¿A qué hace referencia ese primer documento?

-A judíos que vendían paños en casa de una personalidad de la época que fue asaltada en ese momento. A veces vas a ciegas y encuentras estos detalles.