El PP de Valdeorras, Monforte y El Bierzo se une para apremiar la construcción de la A-76

OURENSE

23 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Diputados, alcaldes y concejales del Partido Popular en las comarcas de Valdeorras, Monforte y El Bierzo (León) constituyeron ayer un grupo de trabajo que, de manera coordinada, impulsará iniciativas parlamentarias con el objetivo de apremiar al Gobierno de Zapatero la construcción de la autovía Ponferrada-Ourense y de la línea de alta velocidad.

En la presentación del grupo en O Barco, los conservadores hicieron un frente común para «reclamar al Gobierno socialista un decidido compromiso político y presupuestario» con ambas infraestructuras, tal y como explicó el diputado nacional Celso Delgado.

Delgado, que ejerció como portavoz después de la introducción a cargo del barquense Moisés Blanco (vicepresidente segundo de la Diputación), tildó de «gran trascendencia para la vertebración de Galicia» la apertura de la A-76. Recordó el diputado que la previsión era que en 2009 estuviese definitivamente aprobado el estudio informativo y la declaración de impacto ambiental, con el objetivo de ir cumpliendo trámites e iniciar las obras en 2011. «Estamos en 2010 y Fomento no resolvió todavía las alegaciones al estudio informativo», dijo, en lo que tildó de «poco interés» la manera en que el Gobierno está gestionando este proyecto. Según los populares hay un «desinterés» hacia la infraestructura tal y como, dijo, avalan las cifras. Delgado recordó que las «cantidades ridículas» aparecidas en los presupuestos, son todavía «peores» si se contempla el volumen ejecutado. Resaltó que en 2007 quedó sin ejecutar el 75% de lo previsto, y que la partida del 2008 vio las uvas «intacta»; avanzado que para 2010 la situación no pinta mejor, con una consignación presupuestaria «ridícula, de un millón de euros» y una previsión para 2011 «de tan solo 50.000».

Tampoco salió mejor parado el Gobierno de Rodríguez Zapatero al hablar del AVE Ponferrada-Valdeorras-Monforte, con una «paralización de casi siete años». «La ciudad y comarca que no tenga alta velocidad no tiene posibilidades de cara al futuro», aseguró Delgado.

Por su parte, Moisés Blanco remarcó que ambas infraestructuras son muy necesarias en una comarca (la de Valdeorras) que calificó como «la gran olvidada estos años». Joaquín García pidió que «se aplique la sabiduría de los romanos», que escogieron el valle del Sil para entrar en Galicia, «para recuperar el entramos ferroviario que tan importante fue»; una idea refrendada por el alcalde de Ponferrada, Carlos López, quien resaltó el ánimo de colaboración «porque los intereses de las tres comarcas son los mismos».