El primer sondeo contando una candidatura de Errejón en todo el país, elaborado por Electomanía entre los días 17 y 19 de septiembre, le otorga 15 diputados, uno de ellos por Pontevedra. En Madrid y Barcelona obtendría seis, sumando tres asientos en cada provincia.
enrique clemente
Uno de los asuntos más importantes que tomarán en cuenta y valorarán los electores el 10N será el comportamiento de cada partido tras las elecciones del 28 de abril y su responsabilidad en la repetición electoral. Los expertos consultados por La Voz analizan el escenario político tras confirmarse la repetición electoral y señalan a la izquierda como principal damnificada.
¿Cómo se ha comportado Sánchez?
«Pedro Sánchez vetó al líder de su socio preferente, algo inaudito, que solo tiene antecedente en Cataluña cuando la CUP vetó a Mas, aunque por diferentes motivos», señala la politóloga Verónica Fumanal. Una vez que Pablo Iglesias se apartó, ofreció un Gobierno de coalición con una vicepresidencia y tres ministerios. Tras la investidura fallida, retiró esa oferta y propuso un acuerdo programático. «Sánchez asumió que las fuerzas políticas afines (UP, ERC y PNV) deberían facilitar su investidura y postergó hasta las últimas semanas de la primera sesión de investidura la reunión con UP a sabiendas de que, con 123 escaños, estaba muy lejos de los 176 requeridos», afirma el politólogo José Rama. Para el analista Santiago Martínez, «Sánchez empezó desde el principio a valorar la repetición electoral y tras la investidura fallida decidió apostar por esa opción, todo lo que vino después fue una escenificación».
Seguir leyendo