Red Eléctrica no aprecia fallos de gestión y descarta indemnizar por el apagón
ECONOMÍA

Corredor defiende que el gestor del sistema cumplió la normativa
05 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Red Eléctrica no contempla provisionar cantidad alguna para pagar indemnizaciones derivadas del gran apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal el pasado 28 de abril. Beatriz Corredor, presidenta de la matriz del grupo, defendió ayer que, «a día de hoy», el gestor del sistema español no ha encontrado «ningún fallo en el sistema de transporte». En su intervención en el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), celebrado en Sevilla, la directiva avanzó que, tras las primeras pesquisas del corte eléctrico, se ha llegado a la conclusión de que el gestor del sistema español «ha cumplido tanto la normativa técnica como legal», por lo que considera que no cabría ningún tipo de reclamaciones en esa instancia.
Estas declaraciones se producen sin que, por el momento, y más de un mes después del apagón, se haya publicado ningún informe concluyente por parte de los comités competentes que investigan el cero energético que afectó a la península ibérica. De las causas del corte de suministro derivarán las reclamaciones e indemnizaciones por los daños que enfrentarán a las distribuidoras con el operador del sistema y que se dirimirán en los tribunales, pero Red Eléctrica se sacude toda responsabilidad.
De hecho, Beatriz Corredor reivindicó que el operador «ha cumplido siempre, y también el día 28, de forma escrupulosa y rigurosa, toda la normativa técnica y legal que se aplica a la operación del sistema y al transporte», incidiendo en que, «a día de hoy, todos los análisis que hemos efectuado de nuestros datos corroboran este comportamiento escrupuloso y riguroso sin ningún error, ni técnico ni en los dispositivos de la propia red de transporte».
Las investigaciones
Las investigaciones —precisó la también exministra del PSOE en la etapa del Gobierno de Zapatero— no las hace Red Eléctrica Española, sino otras instituciones como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las autoridades judiciales, además de la red de transporte europea por indicación de Bruselas. Corredor defendió la «total transparencia» con la que el operador español está colaborando con todas estas instancias, e incidió en que la labor del gestor en este momento es «solicitar datos que son propiedad de otros agentes del sector como distribuidoras o generadoras».
Posición «neutral»
Precisamente, las compañías eléctricas llevan semanas mostrando desconfianza sobre el papel del gestor del sistema eléctrico español —a quien consideran «juez y parte»— en esta tarea. Corredor recalcó ayer la posición «neutral, independiente» del organismo que preside, que a diferencia del «resto de agentes en el sector eléctrico español tienen una serie de intereses económicos y de competencia entre ellos, que obligan a que la confidencialidad sea escrupulosa». En su particular batalla por el relato entre el operador y las compañías privadas, fuentes del sector eléctrico no dudan en señalar que el presidente, Pedro Sánchez, calificó a Red Eléctrica, participada por el Estado en un 20 %, de «operador privado» y recuerdan que también está siendo investigada.