China ordena a sus aerolíneas que cancelen los pedidos de aviones a Boeing

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Brendan McDermid | REUTERS

Pekín también ha pedido a las aerolíneas chinas que detengan las compras de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses

15 abr 2025 . Actualizado a las 13:09 h.

China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos, informó Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Las acciones de Boeing -que considera a China como uno de sus mayores mercados de crecimiento y donde su rival Airbus tiene una posición dominante- han caído un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Pekín también ha pedido a las aerolíneas chinas que detengan las compras de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses, según Bloomberg.

Se espera que la decisión de China de detener las compras de componentes relacionados con aeronaves aumente los costos de mantenimiento de los aviones que vuelan en el país.

Estados Unidos y China se han visto envueltos en una guerra arancelaria desencadenada por las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump. La semana pasada, China aumentó los aranceles a las importaciones estadounidenses al 125% en represalia a los aranceles estadounidenses.

El gobierno chino está considerando formas alternativas de brindar asistencia a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y enfrentan costos más altos.

Un arancel del 125% aumentaría significativamente el costo de los aviones Boeing con destino a aerolíneas chinas, convirtiéndolos en una carga financiera y potencialmente impulsando a las aerolíneas a considerar alternativas como Airbus y el operador nacional chino COMAC.

Las tres principales aerolíneas de China (Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines) tienen planes de recibir 45, 53 y 81 aviones Boeing, respectivamente, entre 2025 y 2027.

Según los analistas, la escalada arancelaria recíproca entre las dos mayores economías del mundo podría paralizar el comercio de bienes entre ellas. Este comercio se valoró en más de 650 000 millones de dólares en 2024.

Trump, quien dijo el viernes que se sentía cómodo con los aranceles a China, también sugirió que un acuerdo con Beijing podría estar en el horizonte, pero aún no se ha llegado a ningún acuerdo.