La vieja Pescanova sigue en pérdidas y elude pagar su responsabilidad civil por la quiebra

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

CNMV

La sociedad arroja un importe nulo de cifra de negocio en el primer trimestre del ejercicio 2024

21 may 2024 . Actualizado a las 20:06 h.

Pescanova S. A. es lo que queda del antiguo grupo pesquero que fue a la quiebra en el año 2013, y que acabó reducida a apenas un 0,3 % en el capital del grupo refundado como Nueva Pescanova S. L. No tiene actividad, pero cotiza en la Bolsa de Madrid y acaba de reportar pérdidas por valor de 33.000 euros correspondientes al primer trimestre del año fiscal (que en su caso va de diciembre del 2023 a febrero de este 2024).

El informe arroja un importe nulo de cifra de negocios, sin facturación, un argumento de peso para tratar de eludir la responsabilidad civil que le corresponde por la quiebra de la empresa pesquera, atribuida por sentencia del Supremo en el 2023 —que ratificó la condena de la Audiencia Nacional—, según la cual, la vieja Pescanova, solidariamente con el expresidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa-Faro, deberán indemnizar con más de 125 millones de euros a los inversores perjudicados.

De Sousa, ahora en prisión, ha aportado 2,5 millones a través de los bienes embargados, una suma que permanece retenida pero que todavía no ha llegado a los accionistas.

Según sostiene Pescanova en este informe trasladado a la CNMV, nadie le ha notificado la ejecución de la sentencia del Supremo: «No es posible fijar los plazos y cuantía final de responsabilidad civil» para Pescanova S. A., expone, argumentando que «la propia sentencia de la Audiencia Nacional difiere la fijación de las cuantías de la responsabilidad civil frente a determinados inversores al trámite de ejecución de sentencia, de cuya iniciación todavía no se nos ha notificado».

La sociedad expone que «cada beneficiario de la condena a la responsabilidad civil deberá ejercitar su derecho por medio de la correspondiente demanda de ejecución». Aclara, acto seguido, que «se han detectado cuantificaciones ciertamente abusivas en la responsabilidad civil reclamada por varios de los inversores recogidas en la sentencia de la Audiencia Nacional, o pretensiones de responsabilidad civil de inversores y acreedores que han vendido sus títulos o aceptado la novación de sus créditos, y que serán objeto de oposición», añade.