El Gobierno deja el futuro de Stellantis Vigo a expensas de un nuevo PERTE en el 2023

Manoli Sío Dopeso
M. Sío Dopeso VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

Salvador Sas | EFE

Condiciona el reparto de fondos a la planta gallega al apoyo económico de la Xunta

22 oct 2022 . Actualizado a las 01:03 h.

El futuro de Stellantis Vigo tendrá que esperar. Así lo ha afirmado la ministra de Industria, Reyes Maroto, que este viernes ha presentado ante empresarios gallegos el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector naval, dotado con 200 millones de euros con cargo a los fondos europeos para la recuperación.

Había expectación por saber si el Gobierno tenía ya resuelto el problema de cómo ayudar a la mayor fábrica de coches de España para garantizar las inversiones que necesita (600 millones de euros) y asegurar su futuro a partir del 2026 con una nueva plataforma para fabricar los coches eléctricos de nueva generación. Minutos antes de intervenir Maroto, el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, pidió celeridad a la ministra en la convocatoria de la mesa de trabajo constituida para este fin, y que no se reunirá hasta el 21 de noviembre. Pero Maroto respondió a esta petición pidiendo «menos palabras y más hechos» a la Xunta de Galicia, en quien descarga parte de la responsabilidad de que Stellantis reciba más ayudas.

De momento, Maroto se ha limitado a anunciar la posible resolución favorable a las alegaciones presentadas por Stellantis para que su proyecto Aries, que comparte con la planta madrileña del grupo y una treintena de empresas, reciba 45 millones de euros, de los que 15 irían a la fábrica de Vigo, después de que la petición fuese denegada en primera instancia.

Pero para amarrar su futuro, Stellantis Vigo deberá aguardar al primer trimestre del 2023, cuando está previsto que el Gobierno convoque un segundo PERTE del automóvil, que estará dotado con el dinero sobrante de la primera edición, es decir, más de 2.000 millones de euros. «Stellantis Vigo tiene garantizado el presente, pero el futuro depende de la participación de la Xunta de Galicia, y en eso es en lo que vamos a seguir trabajando», afirmó Maroto.

Volkswagen amaga con renunciar a la fábrica de baterías de Sagunto por la escasez de fondos europeos

Arturo Cervellera

En los despachos alemanes de Volkswagen hay malestar con el Gobierno. Sus dirigentes piensan que se les debería haber otorgado más fondos europeos para levantar una infraestructura tan grande como la factoría de baterías de Sagunto y, a falta de pocos días que salga la resolución definitiva que confirme estas ayudas, han movido ficha al amagar con retirar su plan.

La resolución provisional de este proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) que se impulsó tras la pandemia otorgaba a la multinacional alemana un total de 167,31 millones de euros de los 362 que podían financiarse. De ellos, 72 correspondían a un préstamo con buenas condiciones y 95 a una subvención directa. Pero esta cantidad sabe a poco en la empresa, que recuerda que va a invertir 10.000 millones de euros en todo el proceso de electrificación, que implica también transformar las factorías de Seat en Barcelona y la de Volkswagen en Navarra para que produzcan vehículos eléctricos.

Seguir leyendo