Xunta y Gobierno devolverán el 25 % de la extra a 122.541 funcionarios gallegos

m. cheda / J. Murcia SANTIAGO / LA VOZ, COLPISA

ECONOMÍA

El Ejecutivo central lo hará a principios de año, y el gallego, entre el 2015 y el 2016

26 sep 2014 . Actualizado a las 08:45 h.

Empujados por cientos de sentencias judiciales desfavorables y con las elecciones a la vuelta de la esquina, el Gobierno central y el autónomo coincidieron ayer en anunciar la intención de devolver a sus trabajadores una cuarta parte (44 días devengados) de la extra que no les pagaron en diciembre del 2012. De la medida se beneficiarán dentro de la comunidad 122.541 profesionales: 93.951 con cargo al erario gallego (86.322 de la Administración autonómica más 7.629 de las universidades) y 28.590 a cuenta de la caja del Estado. No obstante, salvo cambio de planes, lo harán en distinta medida. Los que dependen de la Xunta en el doble de tiempo que los del Estado. Estos últimos obtendrán el dinero ya el próximo año y los otros, «probablemente», a caballo de los ejercicios del 2015 y del 2016.

De dar la noticia a los 93.951 asalariados cuyas nóminas costea la Xunta se encargó el propio presidente de esta, Alberto Núñez Feijoo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gabinete. Allí vino a explicar que toda esa gente percibirá durante el bienio próximo unos 40 millones de los 160 que dejaron de recibir hace un par de Navidades. O sea, conjuntamente, ingresarán un promedio de algo más de 400 euros por cabeza.

El jefe del Ejecutivo gallego, quien volvió a insistir en la necesidad de elevar del 10 al 50 % las tasas de reposición de personal en los ámbitos de la educación y la sanidad, no aclaró con qué fórmula ni cuándo exactamente llevará a cabo la Xunta ese retorno de los cuartos. Ello dependerá, adujo, de negociaciones con los sindicatos que arrancarán de inmediato, al objeto de que concluyan antes de la presentación de los Presupostos del 2015, prevista para la tercera o cuarta semana de octubre. «Imos ver -apostilló- como somos capaces de encaixalo no orzamento».

En el caso de la Administración central, la devolución comenzará a materializarse ya a principios del 2015, según anunció el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en los pasillos del Congreso.

Los sindicatos califican la medida de «absolutamente insuficiente», ya que supondría reintegrar al colectivo «una parte ínfima del poder adquisitivo» perdido en los últimos años. A este respecto, criticaron con dureza la decisión del Gobierno -que se hará pública hoy tras el Consejo- de congelar el sueldo de los trabajadores públicos por quinto año consecutivo.

La supresión de la paga extra de Navidad del 2012 levantó en armas al funcionariado y dio paso a una cascada de recursos judiciales que, en buena medida, han dado la razón a quienes hablaban de una supresión de carácter retroactivo. Y es que el decreto del recorte se aprobó en julio del 2012, cuando los empleados públicos se habían ganado el derecho a cobrar la parte de la paga correspondiente a junio.

Sube la tasa de reposición

Por la tarde, en una reunión con los sindicatos mayoritarios en la función pública (CSI-F, UGT y CC.?OO.), representantes de Hacienda les trasladaron que la tasa de reposición de funcionarios se elevará del 10 al 20 % en las áreas especialmente afectadas por los recortes como Educación, Sanidad, Fuerzas de Seguridad y Agencia Tributaria

Sin embargo, no aclararon qué pasará con el 75 % restante de la extra del 2012. Los sindicatos exigen la devolución del 100 % y no descartan movilizaciones.