El Salmón más agradecido del mundo

Rocío García Martínez
Rocío García A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Concello da Estrada

La fiesta repartirá cuatro insignias de oro en vez de tres y las concederá al Estradense, Rosaura Leis, el Centro de A Estrada en Buenos Aires y Touriñán

11 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Festa do Salmón abre una nueva etapa y lo hace reforzando el agradecimiento a las personas o entidades que contribuyen al engrandecimiento de la celebración, a la defensa del pez y de su hábitat o al estradensismo en general. En su edición 50+1, como le gusta llamarla al alcalde estradense, Gonzalo Louzao, la fiesta gastronómica por excelencia de A Estrada hará entrega de cuatro insignias Salmóns de Ouro en lugar de las tres habituales.

El primero de los reconocimientos, como manda la tradición, será para el pregonero de la fiesta, el actor y humorista Xosé Antonio Touriñán. Los otros tres le corresponderán al CD Estradense, a la catedrática de Pediatría, doctora e investigadora estradense Rosaura Leis Trabazo y al Centro Cultural del Partido de La Estrada en Buenos Aires (Argentina).

BASILIO BELLO

José Antonio Touriñán es actor, humorista, productor y director. Convertido en uno de los rostros más conocidos y queridos de la industria audiovisual gallega, tiene la comedia como señal de identidad. Comenzó como cómico en el año 2002, con el dúo Os dous de sempre. En el 2005 inició su carrera en la Televisión de Galicia, como integrante de Cantareiras de Ardebullo, dentro del programa Luar. Desde entonces, su popularidad creció de forma acompasada a sus trabajos, con programas en la televisión pública autonómica como Land Rober, Padre Cassares, Era visto o Catro Gatos.

El pregonero del Salmón también es un hombre de cine. Cuñados, +Cuñados o Amigos hasta la muerte son algunos de los filmes en los que trabaja, interpretando distintos personajes también en series como Fariña, Pequeñas coincidencias, El desorden que dejas, Sin límites, Atasco o Clanes. Además, cosecha numerosos éxitos como monologuista.

El CD Estradense celebra este año su centenario como formación deportiva de referencia para A Estrada. Fue fundado en el año 1925 por Emilio Velasco García, comandante del Batallón de Reserva de A Estrada y primer presidente del Club, y por el empresario Jesús Durán Taboada. Cien años después, está presidido por Toño Camba. La formación jugó su primer partido en Caldas el 31 de mayo de 1925 contra un equipo de Padrón, con victoria para el Estradense. Ya desde entonces los jugadores vestían camisa roja. Tras varios años en Primera y Segunda Regional, logró el ascenso a Regional preferente en 1988 y, tres años más tarde, ascendió a Tercera División, donde se mantuvo siete temporadas. En una de ellas logró la clasificación para jugar la Copa del Rey de Fútbol. 

PACO RODRÍGUEZ

María Rosaura Leis Trabazo nació en A Estrada y es catedrática de Pediatría en la USC, con una dilatada y laureada trayectoria profesional. Es coordinadora de la Unidade de Gastroenteroloxía e Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico de Santiago, presidenta de la Fundación Española de Nutrición o presidenta de la Sociedad Española de Investigación en Nutrición y Alimentación Pediátrica, entre otros cargos. También es investigadora y coordinadora de grupos de investigación, como del Comité Científico de la Fundación Dieta Atlántica o los centrados en la prevención de la obesidad infantil. 

Concello da Estrada

El Centro Cultural Partido de La Estrada en Buenos Aires nació como resultado de la fusión entre la Unión Estradense y la Federación Agraria de La Estrada, las dos del año 1915. En 1943 se aprobó el nombre de la nueva sociedad, siendo Francisco Porto su primer presidente. El colectivo celebrará el 25 de mayo su Festa do Salmón.

La LI Festa do Salmón arrancará el domingo 18 a las 12.00 horas con el pregón de Touriñán en el teatro Principal. Acto seguido, en ese mismo espacio, se impondrán los Salmóns de Ouro 2025. A las 13.00 horas comenzará la degustación popular en la carpa de la Praza do Concello, amenizada por la Big Band Carlos Barruso.

Además, ese día habrá exposición de bonsáis en la Sala Abanca, teatro infantil a las 12.30 frente a Abanca (en la Casa das Letras en caso de lluvia), concierto de corales a las 19.00 horas en el Principal y verbena con París de Noia desde las 20.00 horas en la Praza da Farola.