La evolución histórica de la estación colocada en el punto kilométrico 278,33 de la nacional, a la altura de Castro-Dozón, cuenta con la relación de datos desde el 2002 hasta el año 2018, faltando las cifras de los últimos años, aunque nos sirve para constatar el gran cambio surgido desde el 2004. En el año 2003 se llegó a la cifra más elevada de este siglo, con 4.709 vehículos que la transitaron, 3.854 ligeros y 825 pesados. En el 2004, con la apertura en verano de la vía de alta capacidad, el descenso fue muy evidente, pasando a los 2.774 automóviles totales, un 41 % menos que el año anterior. Con todo, las cifras aún eran considerables al tener 6 meses con la autopista cerrada, algo que no pasó en el 2005, donde en un año entero, la N-525 pasó a sostener 973 coches, 836 ligeros y 130 pesados. Un 64 % menos.
Los guarismos de los aforos han descendido año a año, siendo en 2018 539, una caída de un 80 % que se ha visto aumentada en los últimos tiempos, entre otras cosas, por el impacto de la pandemia. Cifras que evidencian el impacto de la gratuidad en las autovías.