- Nora Navas, por Libertad.
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- María Cerezuela, por Maixabel.
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Chechu Salgado, por Las leyes de la frontera.
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
MEJOR MONTAJE
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Las leyes de la frontera.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Las leyes de la frontera.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- Las leyes de la frontera.
MEJOR SONIDO
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
- La cordillera de los sueños (Chile).
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Iker Cortés
Fue una gala de lo más repartida. Sí, El buen patrón se erigió como la gran vencedora de la noche, con seis galardones, entre ellos el de mejor película, dirección, guion original y actor protagonista, pero lejos de las veinte nominaciones que había recibido. Fernando León de Aranoa, su director, se resarcía así del varapalo que supuso el pasado martes descolgarse de la carrera hacia el Óscar en el último momento.
Los académicos optaron como la gran película del año por esta sátira acerca de las relaciones laborales y la falta de conciencia de clase obrera protagonizada por Javier Bardem en el papel del responsable de una empresa de balanzas dispuesto a todo por recibir un premio. «Gracias, Fernando, por escribir un personaje tan rico en matices y tan divertido. Los viajes que hacemos juntos son hermosos e inspiradores», dijo el actor que recibía el sexto Goya de su carrera. Dedicó el galardón a Penélope Cruz, «la mujer que amo, celebro y respeto todos los días», a sus hijos y a su madre. Su esposa se fue de vacío, al igual que Pedro Almodóvar, pese a que su última película en torno a la memoria histórica estaba nominada a ocho galardones.
Seguir leyendo