Un uso diferente al taxi
En el caso de los taxis tradicionales apuntan que no destaca un destino sobre otro «ya que nos desplazamos por toda la ciudad las 24 horas del día, por lo que cada uno utiliza el servicio para ir a un sitio diferente», explica Manuel Quindimil, presidente de Tele Taxi, que considera que la gente puede optar por reservar VTC en «zonas de afluencia por miedo a no tener transporte a su llegada». Lo que sí señalan desde el sector es cambios de comportamiento de los usuarios en función de las horas. «A primera hora tenemos más actividad en los barrios, porque la gente va al trabajo, y a mediodía y por la tarde ya nos desplazamos más por el centro siendo las paradas de más actividad la de Plaza de Pontevedra, el Obelisco o la avenida de Arteixo», indica Julio Piñeiro de Radio Taxi. «Si hay un evento, como un concierto, pues nos solicitan más ese destino. Luego, también son frecuentados los hospitales», añade Piñeiro.
Cabify fue la primera VTC en funcionar en A Coruña, en el 2018, mientras que un año después Uber se sumó a la oferta. La última aplicación de movilidad en llegar a la ciudad fue Comparta taxi, en julio del año pasado. Se trata de una iniciativa diferente a las dos primeras, ya que permite a los coruñeses compartir taxis tradicionales con otras personas y dividir así los costes del desplazamiento.