Toda la Semana Santa mira hacia el cielo

La Voz CARBALLO/ LA VOZ

CARBALLO

BASILIO BELLO

Los oficios de anoche en Vimianzo fueron a cubierto y en Fisterra no pudo representarse la Oración del Huerto ni salir la procesión. En el fin del mundo, hoy será una de las jornadas de mayor fervor y entrega

18 abr 2025 . Actualizado a las 18:35 h.

«Mirando o ceo, o móbil, a televisión...». Así están todos en la Costa da Morte, pendientes del tiempo, y más aquellos que han dado mucho de sí para estos días: «A Semana Santa de Fisterra non é algo que se poida organizar nun mes ou dous, hai que traballar dun ano para o outro», apuntaba este miércoles en Radio Voz Javier Trillo, portavoz de la Xunta de Confrarías. Se trata de tenerlo todo previsto, para que desde el primero al último en las procesiones, todo marche seguro y salga «o mellor posible». Incluso así, siempre hay factores que pueden cambiarlo casi todo, y ahí entra el tiempo. Anoche pudo representarse la Última Cea [con estreno de mantelería] y el lavatorio de pies, pero en cambio hubo de suspenderse la Oración en el Huerto y posterior procesión.

Si todo fuese según lo previsto, en la Semana Santa de Fisterra, de Interese Turístico, aguarda hoy «un día forte». Desde la entrada del puerto, a las 11.15, saldrá el Nazareno. El viacrucis partirá de la Praza de Santa Catalina a las 12.00, para después, en la Praza da Constitución, representarse el Santo Encuentro y seguir hasta la iglesia Santa María das Areas, acompañados por las bandas Santa Cruz de Rivadulla y Arca-O Pino. Participan cuatro de las cinco cofradías: Divino Nazareno, Nosa Señora das Dores, San Xoán y Verónica. Ya a las 20.00 tendrá lugar en el templo el acto de Desenclavo, «unha das representacións máis antigas de Galicia, que en Fisterra conserva a súa esencia, vense facendo dende o século XIV». Saldría después la procesión del Santo Enterro, a la que se sumará la quinta cofradía, Hermandad de Santa Cruz. Es uno de los momentos de mayor fervor, con los personajes vivientes y alrededor de 500 personas participando de forma activa. En otras localidades de la comarca, el Viernes Santo se presenta así: 

Carballo

  • 19.30 • Celebración de la Pasión y Adoración.
  • 21.00 • Procesión con el Cristo da Mocidade, Santo Cristo da Milagrosa, Santo Enterro (San Cristovo), Nosa Señora da Piedade y Nosa Señora das Dores. Acompañada la Banda Municipal del Conservatorio. Fin en la Praza do Concello.

Lavatorio de pies en la iglesia parroquial de Carballo, este Jueves Santo
Lavatorio de pies en la iglesia parroquial de Carballo, este Jueves Santo

Vimianzo

  • 11.00 • Santo Encuentro en la plaza de la iglesia.
  • 19.30 horas • Muerte y Desenclavo. Procesión a las 20.30.

Laxe

  • 06.00 horas • Canto de la Pasión en Verso.
  • 11.00 • Procesión y encuentro del Señor con la Virgen Dolorosa.
  • 18.00 • Pasión y muerte del Señor. Sermón del Desenclavo y procesión de los Caladiños.
  • 23.30 • Santo Entierro y Rosario de la Buena Muerte, el acto más icónico en la Semana Santa de Laxe.

Malpica

  • 18.00 horas • Actos en la iglesia parroquial San Xulián y procesión con la Banda de Gaitas de Malante.

Corme

  • 20.30 horas • Pasión del Señor y procesión con la representación de los pasos escenificados por vecinos. Acompaña la banda Nuestra Señora del Nordés de Ferrol.

Cee

  • 18.00 horas • Pasión del Señor, Desenclavo y procesión.

Muxía

  • De 09.00 a 14.00 • Turnos de adoración.
  • 19.00 • Pasión y Muerte. Procesión con el Cristo Yacente.