Búsquedas
Suscríbete
Hemeroteca
Newsletter
Aplicaciones Acceder

Réplica edición impresa
Descarga para iOS
Descarga para Android
Lectura desde ordenador
Mi Voz
Mi edición Cambiar
Ediciones personalizadas
La Voz de A Coruña
La Voz de A Mariña
La Voz de Arousa
La Voz de Barbanza
La Voz de Carballo
La Voz de Deza
La Voz de Ferrol
La Voz de Lugo
La Voz de Lemos
La Voz de Ourense
La Voz de Pontevedra
La Voz de Santiago
La Voz de Vigo
Mi localidad Cambiar
Buscar mi localidad
Mi equipo Cambiar
Seleccionar mi equipo
R.C. Deportivo
R.C. Celta
Andar Miudiño
Forza Breo
Mi Idioma Cambiar
Seleccionar idioma
Galego
Castellano
Escucha Radio Voz
Reproducir Reproducir
Secciones
Portada
Galicia
Ediciones
A Coruña
A Mariña
Arousa
Barbanza
Carballo
Deza
Ferrol
Lemos
Lugo
Ourense
Pontevedra
Santiago
Vigo
Local
Economía
Marítima
Mercados
España
Internacional
Opinión
Deportes
Torre de Marathón
Grada de Río
Andar Miudiño
Forza Breo
CD Lugo
Fútbol Gallego
Motor Gallego
Sociedad
Salud
Gente
Mujer Hoy
Cultura
Televisión
Somos Agro
Estudiar en Galicia
Red
Hemeroteca
Vídeos
Tiempo
Sabe bien
Plata o plomo
Obituarios
Galicia Innova
Yes
Fugas
On
Motor
Global Galicia
La Voz de la Escuela
Biodiversa Galicia
La Cocina de Frabisa
Vive el camino
Chapuzas Gallegas
La Mochila Roja
Enfoque
Síguenos
Crimen en Oza-Cesuras Carmen Durán Illa ¿Más restricciones en la hostelería? Nieves Cabo Las razones de Stefany Se apaga la última luz roja del Pombal Ayuso
  • Hemeroteca
  • Edición digital
Escucha
  • Descarga para iOS
  • Descarga para Android
  • Lectura desde ordenador
Hemeroteca Newsletters
Mi cuenta
La Voz de Galicia 139 años
  • A Coruña 14º/10º
    Viveiro 13º/7º
    Vilagarcía de Arousa 13º/4º
    Ribeira 14º/7º
    Carballo 15º/9º
    Lalín 10º/1º
    Ferrol 12º/9º
    Monforte de Lemos 13º/-3º
    Lugo 11º/-3º
    Ourense 13º/-1º
    Pontevedra 17º/1º
    Vigo 16º/4º
    Santiago de Compostela 12º/4º
  • DOMINGO, 17 DE ENERO DE 2021
La Voz de Galicia
Suscríbete
  • Portada
  • Galicia
  • Local
  • Economía
  • España
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Sociedad
  • Cultura
  • Marítima
  • Hemeroteca
Tu edición: A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo
Newsletters App de La Voz Hemeroteca
Mi cuenta
La Voz de Galicia La Voz de Galicia
Suscríbete

Sociedade Galega de Historia Natural

XOAN CARLOS GIL

Salceda protege sus casas con árboles

La Sociedad de Historia Natural y vecinos de San Xurxo reforestan la zona con un cinturón contra el fuego

La Voz de Galicia
b. r. sotelino
PILI PROL
Hace 35 años

1985: Todos los ríos de Ourense están contaminados

La Sociedade Galega de Historia Natural publicaba un informe sobre el estado de los cauces de la provincia

La Voz de Galicia
La Voz
Marcos López Alonso

Un ferrolano de la SGHN caza un pilar de luz sobre As Pontes, el primero que se fotografía en Galicia

Un fenómeno muy buscado que apenas se ha podido inmortalizar en España

La Voz de Galicia
Bea abelairas
M. MORALEJO
Chequeo al medio ambiente

Las Gándaras de Budiño pierden árboles

Ya empezaron las talas del bosque aluvial de amieiros para instalar un centro de atención a discapacitados

La Voz de Galicia
Antón lois

El jardín botánico transformará As Cabazas

Equiocio inicia su calendario de actividades

La Voz de Galicia
isidoro valerio
La Voz de Galicia

Árboles de gran valor y casi sesenta especies distintas

La Voz de Galicia
La Voz
JOSE PARDO

La Fiscalía de Medio Ambiente admite la denuncia de la SGHN e investigará las obras ejecutadas en Estaca de Bares

La Sociedade Galega de Historia Natural alertó del impacto en la flora y la fauna de varias acutaciones acometidas en una zona de especial conservación

La Voz de Galicia
LA VOZ
Trabajos de desbroce en los terrenos de la parroquia de Espasantes donde se lleva a cabo el proyecto vitícola
Trabajos de desbroce en los terrenos de la parroquia de Espasantes donde se lleva a cabo el proyecto vitícola ROI FERNÁNDEZ

Denuncian a Medio Ambiente un proyecto de plantación de viñedos en Pantón

La Sociedade Galega de Historia Natural dice que la Xunta no facilita información sobre la iniciativa, que afecta a terrenos de la Red Natura, y que recurrirá a la Valedora do Pobo y la fiscalía si no recibe una respuesta

La Voz de Galicia
Francisco Abo
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte CARLOS CORTÉS

Se buscan voluntarios para contar cuántas cigüeñas hay en Lugo

La provincia tiene las mayores poblaciones de Galicia, pero en la actualidad no se conoce con certeza su tamaño

La Voz de Galicia
francisco albo
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
ALBERTO LÓPEZ

Se buscan voluntarios para contar cuántas cigüeñas hay en Lugo

La provincia tiene las mayores poblaciones de Galicia, pero en la actualidad no se conoce con certeza su tamaño

La Voz de Galicia
francisco albo
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
ANGEL MANSO

Varios abastecimientos de agua de A Limia superan los niveles de nitrato para consumo

La Sociedade Galega de Historia Natural recomienda a los vecinos analizar los pozos particulares

La Voz de Galicia
La Voz
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
M.MORALEJO
arousa

Alfredo López: «Ao ver unha balea azul, quédaste mudo»

Este biólogo es uno de los mayores especialistas en las distintas especies de cetáceos de la costa gallega

La Voz de Galicia
marcos gago
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
M.MORALEJO
VOCES PROVINCIALES

Alfredo López (CEMMA): «Ao ver unha balea azul, quédaste mudo»

Este biólogo es uno de los mayores especialistas en las distintas especies de cetáceos de la costa gallega

La Voz de Galicia
marcos gago
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
XOAN CARLOS GIL
Chequeo al medio ambiente

Carta a los Reyes Magos de un ecologista que quiere dejar de serlo

Que desaparezcan las organizaciones que luchan por el planeta, también en Vigo, tras alcanzar sus objetivos

La Voz de Galicia
Antón Lois
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
SGHN

Oposición ecologista a otro relleno para la playa de Sada

Varias entidades tildan de atentado que Costas pretenda traer arena de Langosteira, y el Concello pide garantías

La Voz de Galicia
D. Vázquez
Una pareja de cigüeñas junto a una charca formada por los recientes temporales en Monforte
SGHN
Sada

Siete asociaciones ecologistas, contra los 3.000 camiones de arena de Langosteira para la playa de Sada

Reclaman al Concello que se posicione y afirman que Costas les propuso balizar 30 metros para hacer un relleno, pero estiman que dañaría la zosfera

La Voz de Galicia
Dolores Vázquez
La pampa. El Plumero («Cortaderia selloana») es de América del Sur. Fue introducida a finales del siglo XVIII en Europa como ornamental. A la AP9 llegó como decoración para las medianas y ahora coloniza espacios como el polígono de Río do Pozo en Narón
La pampa. El Plumero («Cortaderia selloana») es de América del Sur. Fue introducida a finales del siglo XVIII en Europa como ornamental. A la AP9 llegó como decoración para las medianas y ahora coloniza espacios como el polígono de Río do Pozo en Narón JOSE PARDO

La provincia de A Coruña ya tiene zonas con más plantas invasoras que autóctonas

Concellos como Oleiros y los polígonos industriales, los espacios más degradados

La Voz de Galicia
Bea abelairas
La pampa. El Plumero («Cortaderia selloana») es de América del Sur. Fue introducida a finales del siglo XVIII en Europa como ornamental. A la AP9 llegó como decoración para las medianas y ahora coloniza espacios como el polígono de Río do Pozo en Narón
CESAR TOIMIL

La provincia ya tiene zonas con más plantas invasoras que autóctonas

Concellos como Oleiros y los polígonos industriales, los espacios más degradados

La Voz de Galicia
Bea abelairas
La pampa. El Plumero («Cortaderia selloana») es de América del Sur. Fue introducida a finales del siglo XVIII en Europa como ornamental. A la AP9 llegó como decoración para las medianas y ahora coloniza espacios como el polígono de Río do Pozo en Narón
Ana Garcia

La provincia ya tiene zonas con más plantas invasoras que autóctonas

Concellos como Oleiros y los polígonos industriales, los espacios más degradados

La Voz de Galicia
Bea abelairas
La pampa. El Plumero («Cortaderia selloana») es de América del Sur. Fue introducida a finales del siglo XVIII en Europa como ornamental. A la AP9 llegó como decoración para las medianas y ahora coloniza espacios como el polígono de Río do Pozo en Narón
JOSE PARDO

Cientos de curiosos en el balcón de Ares bajo una granizada

En ese punto clave para el refugio de barcos hasta volvieron a asomar banderas de Nunca Máis con el BNG

La Voz de Galicia
chema corral
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • »

Aplicaciones

iOS Android

Webs de la corporación

Voz Audiovisual
Radiovoz
Sondaxe
CanalVoz
Fundación SRFL
Voz Natura
Programa Prensa-Escuela
Máster en Produción Xornalística e Audiovisual
Galicia Editorial

Redes Sociales

Contacto

Contacto con redacción
Cartas al director

Publicidad

Tarifas publicitarias
Servicios
Oferplan
Contacto

Responsabilidad social

Eficiencia energética

Suscriptores

Suscríbete al periódico
Mi cuenta de suscriptor

Acceso a la suscripción versión PDF
Réplica edición impresa

Aplicación iOS
Aplicación Android
Lectura desde ordenador
Puntos de venta fuera de Galicia
Entidad adherida a
  • © Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales