El príncipe de «Cenicienta» es gallego: «Nos parecemos bastante, a los dos se nos impuso un camino elegido»

YES

Briel González será el principe de Cenicienta, el musical
Briel González será el principe de Cenicienta, el musical

Briel González (Carnota, 1991) protagonizará el musical sobre «el clásico de siempre contando como nunca», que llegará en octubre a Madrid directo desde Broadway

02 jun 2025 . Actualizado a las 12:02 h.

Gabriel González, Briel, (Carnota, 1991) tuvo claro desde pequeño que lo suyo era ser artista. «Siempre me gustó el mundo del arte en general. Cantaba en el coro de la iglesia, iba a la escuela de música de Carnota y formé parte de Breogán, donde bailaba muiñeiras. Hice lo máximo que podía hacer en Carnota», dice Briel que, ya de adulto, decidió apostarlo todo por su sueño e irse Madrid. Una apuesta que le ha salido más que bien, ya que será el príncipe del Cenicienta, el musical, realizado por Stage Entertainment España. La misma compañía con la que ahora trabaja en Aladdín. La obra, en la que será protagonista junto a Paule Mallagarai como Ella, se estrenará el próximo 3 de octubre en el Teatro Coliseum de Madrid. «Soñaba con poder llegar a tener un personaje así, pero sigo un poco en shock», dice el gallego.

—Tu personaje es de sobra conocido, pero ¿en esta obra vamos a conocer más del príncipe Topher?

—Sí, el musical va a ahondar un poquito más en quién es ese príncipe clásico y me apetece muchísimo trabajar en él porque va más allá de ese estereotipo. Se llama Topher, que es el diminutivo de Cristopher, eso ya nos indica un poco por dónde va a ir en la obra. Es bastante inocente, un poco torpe, pero tiene muy buena intención y quiere hacer lo mejor para su pueblo. Sí va a tener un desarrollo mucho más amplio que en otras adaptaciones de Cenicienta.

—Es un cuento clásico con multitud de adaptaciones, ¿eso impone?

—Sí. Es cierto que la historia es muy conocida, pero se está componiendo también música nueva y la adaptación va a basar la acción en los propios años 50 (en televisión se creó originalmente en 1957). Por eso, va a estar bastante alejada de lo que es la imagen de fantasía y caballeresca medieval y se va a acercar un poquito más a la actualidad para que el público se pueda sentir más reflejado. Me afecta porque como es nuevo sí que pueden basarse mucho en nosotros para aportar a estos nuevos personajes y estoy deseando meterme en la piel del Topher y darle todo de mí.

—¿Cómo fue el proceso de casting?

—Fue duro, y largo la verdad que es que me tuve que aprender muchísimas canciones, escenas y un par de coreografías. Nos miraban con lupa. Fueron seis días y recuerdo que uno de ellos, al salir, me dijeron si podía volver al día siguiente porque querían ver una cosa en específico. Dije que sí que podía, pero claro, que a ver si me daba tiempo a aprenderme eso en concreto. Y yo de noche, repasando en mi cama. Estoy muy feliz con haber sido elegido, me sorprendió, aunque yo fui con todo al casting. 

—De momento estás ya en el musical Aladdín, también el Teatro Coliseum, donde se realizará Cenicienta. 

—Sí, será un cambio enorme porque ahora formo parte del ensamble, del cuerpo de baile, y pasaré a un papel protagonista por lo que la exigencia física es diferente. Ahora mismo estoy en un nivel de baile, acrobacias y canto muy alto. Con Cenicienta tengo que centrarme más en la parte actoral e interpretativa.

—La exigencia del teatro musical es altísima, ¿cómo te cuidas?

—Hay que ser muy estricto con la dieta, el entrenamiento y el sueño. Es verdad que hay obras más duras que otras, pero realmente no es tanto la exigencia del papel lo que desgasta, sino que son muchos días. Hacemos ocho funciones a la semana, hay días que son dobles, entonces, si no te cuidas, no descansas y no te alimentas bien, te va a pasar factura.

—Llegaste a Madrid después de dejar Ingeniería Informática, ¿cómo fue?

—Pues siempre quise dedicarme al arte, pero en esto el príncipe Topher y yo nos parecemos bastante. Es verdad que a los dos que digamos que se nos impuso un camino elegido. Mis padres, que ahora están orgullosísimos, me recomendaban estudiar algo. Me decían que tenía que buscarme una profesión además de esto, pero yo tenía claro que quería interpretar. Estudié la carrera y al final, en el momento de hacer el proyecto final, dije: Mira, yo no quiero dedicarme a esto y me fui a Madrid.

—Y te salió bien, fuiste seleccionado para el papel protagonista en un musical de Harry Potter, después llegó Caperucita, Un chico de revista y A quién le importa y también West side story. ¿Fue tu punto de inflexión?

—Sí, fue la primera producción grande que hice, digamos. La verdad es que es cierto que en esta profesión hace falta talento, hace falta preparación, pero sobre todo hace falta suerte y estar en el sitio indicado, porque yo me siento muy afortunado. No sé dónde leí el otro día que solamente el 7 % de los actores puede dedicarse a su profesión a tiempo completo, y yo lo estoy consiguiendo y llevo bastante tiempo en ello. Entonces, para mí ya es un éxito poder seguir haciéndolo.

—También trabajaste con Loles León en Una noche con ella, ¿cómo fue esa experiencia?

—Bueno, ella es exactamente como la ves en la tele, o sea, no hay trampa ni cartón. Fue un placer trabajar con Loles. Es una persona maravillosa, muy amable. A mí me cuidó muchísimo durante toda la gira y se la echa de menos. Era un show bastante sencillo, digamos, pero muy agradecido.

—¿Cómo compaginas Aladdín con la preparación del próximo musical? 

—Como es la misma empresa, Stage Enterteinment, tengo la facilidad de poder acabar en Aladdín, tener mis días de descanso y ya empezar los ensayos de Cenicienta.

—¿Vendrás a Galicia? 

—Voy siempre que puedo. Mira, este jueves que fue la presentación a medios de Cenicienta no tuve tiempo ni a comer y justo me llegó una empanada de mejillones que me mandó mi tía. Lo agradezco muchísimo porque ese sabor es como volver a casa. 

—Estás centrado en el teatro musical, pero también tienes experiencia en cine y tele, rodaste la serie Camilo Superstar. ¿Te gustaría hacer más proyectos audiovisuales?

—Es verdad que es muy diferente el teatro musical a una serie o una película, pero a mí lo que me llama es la parte interpretativa. Un musical no solo es echarse a cantar y bailar. Por eso, estoy abierto a todo, soy un apasionado de la interpretación.

—¿Te gustaría trabajar en alguna producción en Galicia?

—Me encantaría, pero no tengo los contactos. Ja, ja, ja. Si alguien me lee, estoy abierto. Además hablo gallego, es mi lengua natal y me gustaría mucho trabajar en casa. Al final, me vine a Madrid para poder dedicarme a esto porque es donde hay oportunidades laborales. La gente hace excursiones para ir a Madrid a ver musicales, entonces en otras ciudades no te encuentras teatro musical. En Galicia no tenía estas oportunidades y tampoco hay referentes.

—Tú podrías convertirte en el referente de algún niño gallego.

—Por supuesto que sí, claro, lo que pasa es que tienen que estar dispuestos a sacrificar muchas cosas. Para empezar la distancia, yo he echo muchísimo de menos estar en Galicia, pero es en Madrid donde está el trabajo, entonces al final hay que luchar por lo que uno quiere y ya está.

Un musical que llega directo desde Broadway

El gallego Briel González será el principe Topher y Paule Mallagarai interpretrá a Ella en Cenicienta
El gallego Briel González será el principe Topher y Paule Mallagarai interpretrá a Ella en Cenicienta

Creado originalmente para la televisión en 1957 con Julie Andrews como protagonista y años más tarde, en una nueva edición Whitney Houston sería el Hada Madrina. Ahora, la versión musical llevada a Broadway por primera vez en 2013, con un libro actualizado de Douglas Carter Beane, llega a España. La obra musical, creada por Rodgers & Hammerstein estará dirigida y coreografiada por el británico Anthony Van Laast, un valor seguro del teatro musical.

La adaptación de Broadway conserva el encanto y las canciones icónicas del original, al tiempo que incorpora nuevos personajes, subtramas y temas de empoderamiento.

La historia sigue a Ella, una joven bondadosa y llena de recursos que se ve obligada a servir como criada en su propia casa bajo la cruel mano de su madrastra, Madame, y su ensimismada hermanastra, Charlotte. Su otra hermanastra, Gabrielle, es bondadosa pero teme enfrentarse a Madame. A pesar de sus circunstancias, Ella mantiene la esperanza y sueña con una vida mejor.

El musical fue nominado a innumerables premios internacionales, consiguiendo algunos de ellos, entre los que destacan: 9 nominaciones a los Premios Tony. 5 nominaciones a los Premios Drama Desk, 2 a los Premios Drama League, y 8 nominaciones a los Premios Outer Critics Circle.

En la versión española el actor gallego estará acompañado por la sevillana Mayca Teba, interpreta al Hada Madrina, Mariola Peña será la Madrastra y Caro Gestoso y María Gago a las hermanastras.

«La versión de Beane convierte a Cenicienta en una mujer más activa y tridimensional, con opinión propia», señaló en la presentación a medios Alejando de los Santos, director residente, que ha incidido en que las dos horas y media que dura el musical servirán para situar la historia en un mundo más concreto, donde no faltan la bondad, la justicia social y las segundas oportunidades.

El vestuario, que recuerda la alta costura de los 50, está a cargo de Yaiza Pinillos y la dirección de una orquesta con 20 músicos a cargo de Xavier Torras.

Yolanda Pérez Abejón, directora general de Stage Enterteinman España, productora de El rey León, La sirenita o La Bella y la Bestia, subrayó que se descubrirán a unos personajes «con muchas capas. Nos gusta hacer musicales que den espectáculo y que hagan pensar».