«Galicia sabe amar», la receta para impulsar la vasta despensa pesquera

PESCA Y MARISQUEO
Mar lanza una novedosa campaña para difundir el consumo de pescado
06 ago 2021 . Actualizado a las 19:26 h.Hay eslóganes como este: Sardiña busca cachelo que estea para mollar pan. O como este otro: Polbo busca chef que o leve á feira, o también este que acompaña a una sugerente receta elaborada con merluza del pincho: Pescada busca ovos para amar en tempos revoltos. Son reclamos directos y desenfadados con los que se intenta construir una especie de First Dates de la pesca gallega, donde la pareja que intenta seducirnos en la primera cita es esta vez un apetitoso plato de vieiras, unos mejillones o las variadas posibilidades que abre el bonito en conserva.
La Xunta presentó este viernes la campaña «Galicia sabe amar», un título que juega con el doble sentido para reflejar el vínculo que con el mar tiene la comunidad que posee más kilómetros de costa de toda España y que supo construir como ninguna una economía de escala con su amplia despensa de productos, pesqueros, marisqueros o piscícolas, tanto en fresco como procesados o en conserva.
La campaña tiene como propósito aumentar el consumo de productos pesqueros en la dieta diaria y, de paso, reconocer el importante trabajo realizado por las personas que trabajan en la cadena mar-industria durante la pandemia de coronavirus, especialmente durante las semanas que se prolongó el confinamiento, en las que nunca hubo que lamentar una interrupción del suministro de pescado fresco a los mercados, pues tal y como señaló la conselleira de Mar, Rosa Quintana, hubo al menos 40 lonjas y 2.000 embarcaciones que mantuvieron su actividad diaria.
A modo de homenaje
«Nos anos que levo de conselleira nunca pensei ter que dar un discurso falando do amor», bromeó Quintana durante la presentación de la campaña. Pero cree que esa es la emoción que conviene evocar ahora mismo para resaltar el «exemplo de valentía, de compromiso e de sentidiño» de centenares de personas del mar (marineros, mariscadores o comercializadores) que, mientras muchos observaban confinados la vida desde sus ventanas, salían cada día a faenar como servicios esenciales. Así que «Galicia sabe amar» es también una oportunidad no solo para intentar enamorar al consumidor con los productos pesqueros de alta calidad, sino para devolverle a las gentes del mar lo que ellos hicieron antes por el conjunto de la sociedad.
La campaña se difundirá en medios tradicionales y digitales, en todo tipo de plataformas, con una orientación muy directa a todas esas personas que van a visitan Galicia durante el duplo año Xacobeo, que conforman un turismo que no solo busca el sol y la playa, como ocurre con el de Levante, sino que también disfruta con el patrimonio, el contacto con la naturaleza y, evidentemente, con la gastronomía asociada a los productos pesqueros.
Eso explica que la presentación llevada a cabo en la Ciudad de la Cultura también contara con la participación del vicepresidente primero de la Xunta y responsable de Turismo, Alfonso Rueda, que puso el acento precisamente en la idea anterior, es remarcar que si en algo puede acertar el Gobierno gallego es en desligar su promoción turística del reclamo del buen tiempo. Es algo que está quedando claro este verano.
El acto de presentación contó también con la participación de los responsables del diseño de la campaña y fue conducido por el actor y humorista David Amor, que por tratarse de una asunto del mar y la pesca llegó a pedir irónicamente un minuto de silencio por la provincia de Ourense. También hicieron acto de presencia diferentes representantes del sector pesquero.