Patrocinado porPatrocinado por

Optimismo en A Illa: el plan piloto de engorde de almeja logra doblar el peso de la semilla en siete semanas

Rosa Estévez
r. estévez A ILLA / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

El sector urge la autorización de Portos para poder seguir con el proyecto

13 mar 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Las buenas noticias llegan, en ocasiones, de la manera más inesperada. Algo así debieron pensar ayer los responsables de la OPP-20 de A Illa, que hace siete semanas iniciaron un proyecto piloto de engorde de cría de almeja en jaulas colgadas de los pantalanes. Este miércoles realizaron el segundo control, y los datos obtenidos no podían ser más halagüeños: en el tiempo transcurrido, el tamaño medio del bivalvo, que era de 6,2 milímetros al inicio de la prueba, ha pasado a ser de entre 9,6 y 9,8. Es más: el peso del lote se ha doblado en estas siete semanas.

«Son datos moi bos», valoraba ayer el patrón mayor, Juan Rial Millán, quien reconocía que se han superado las expectativas iniciales. «Que se produza este crecemento, en pleno inverno é unha moi boa noticia», recalca. Por eso, confía en que Portos de Galicia resuelva pronto la petición cursada desde A Illa y autorice ampliar las instalaciones en las que se desarrolla el proyecto piloto. La intención es instalar, anclado al dique flotante de O Xufre, una suerte de emparrillado que discurrirá paralelo a este durante diez metros, sobresaliendo de la estructura original alrededor de un metro. De ese entramado, que se construirá en acero, colgarán varias «jaulas» de varias alturas y rodeadas con una malla muy tupida para salvaguardar la cría que allí se va a depositar: almeja que mide entre tres y cinco milímetros. Los cálculos de la cofradía y de la OPP-20 esbozan la posibilidad de que «se poida sacar dúas colleitas de cría ao ano, pasando de exemplares de tamaños de entre tres e cinco milímetros, a tamaños de entre 15 e 18 en seis meses».

Entienden los responsables de la organización isleña que, si se comprueba que el sistema funciona —y por el momento parece que lo hace incluso mejor de lo esperado— podría aplicarse no solo en A Illa, si no en cualquier otro puerto gallego. Y esa sería una excelente noticia para un sector que no está en su mejor momento y que necesita cantidades ingentes de semilla para poder recomponer la capacidad productiva de sus bancos. «Poderíase mercar cría pequena, de entre tres e cinco milímetros, o que abarataría moito os custes», explica Rial Millán. Es cierto que la operación exigiría más trabajo al sector, «pero se queremos que isto remonte, imos ter que buscar fórmulas, e esta parece que está indo ben».

A la espera de la autorización de Portos para seguir avanzando en esta iniciativa, ya se ha contactado con Mar para gestionar la cesión de cría de almeja producida en los centros de los que dispone la Administración gallega.