Ribeira Sacra modifica los niveles analíticos de los vinos para adaptarlos «á situación actual»

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

AGRICULTURA

Los cambios se asocian a la permanencia cada vez mayor de los vinos en depósito
Los cambios se asocian a la permanencia cada vez mayor de los vinos en depósito ALBERTO LÓPEZ

La Xunta autoriza cambios en parámetros relativos al grado alcohólico y la acidez a petición del consejo regulador

17 may 2024 . Actualizado a las 10:24 h.

La Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) hizo público el acuerdo por el que aprobó una modificación del pliego de condiciones por el que se rige la denominación de origen Ribeira Sacra. Los cambios introducidos habían sido solicitados por el consejo regulador y afectan fundamentalmente a los parámetros analíticos exigidos para la certificación de los vinos. La autorización se dio a conocer este jueves a través de una resolución del DOG.

Coincidiendo con su publicación, Agacal remitió una nota de prensa en la que explica que las modificaciones pudieron ser ratificadas por la Xunta —sin necesidad de que interviniese en la tramitación la Comisión Europea— al tratarse de aspectos reglamentarios «que non afectan ao nome da denominación nin ao vínculo do produto co territorio nin implican restricións ao comercio».

«Cos cambios introducidos rebáixase a acidez total mínima dos viños, que pasa de 4,5 a 4 (medida en gramos de ácido tartárico por litro) e auméntase o valor da acidez volátil máxima nos viños tintos (ata 0,80 gramos de ácido acético por litro) e nos viños brancos e tintos que se etiqueten como ‘Barrica' ou ‘Garda' (pasando o máximo a 1,20 gramos-litro para os tintos e 1,08 gramos-litro para os brancos», informa Agacal.

«Por outra banda —detalla la nota de prensa—, no referido ao dióxido de xofre máximo permitido, o límite queda en 150 miligramos por litro no caso dos viños tintos e en 200 miligramos por litro para os brancos e rosados».

Cada vez más grado

Desde Agacal indican que mediante estos cambios se busca «adaptar os parámetros analíticos dos viños á situación actual, xa que estes valores tiñan permanecido practicamente inalterados dende a creación desta denominación». Una de las cuestiones que aconsejaron la revisión de los parámetros analíticos es la actual tendencia a la elaboración de vinos de más grado alcohólico, asociada a la situación de cambio climático. La subida de grado repercute, de acuerdo con estas explicaciones, influye en la revisión de los indicadores de acidez total y volátil.

Según este organismo de la Xunta, las modificaciones autorizadas a instancias del consejo regulador obedecen además a otras tendencias en la elaboración de los vinos, que pasan cada vez más tiempo en depósito, incluso de una añada para otra, frente a lo que era habitual hasta ahora. «Isto inflúe —precisa— no aumento da acidez volátil e na baixada da acidez total, así como no aumento dos valores en dióxido de xofre para evitar unha excesiva acidez volátil».