La compañía de Jeff Bezos competirá con Elon Musk en el internet de bajo coste con sus satélites de órbita baja
10 ene 2025 . Actualizado a las 12:25 h.Jeff Bezos y Elon Musk, dos de los multimillonarios más poderosos del mundo competirán en España por ofrecer internet de bajo coste. El Gobierno de Pedro Sánchez autorizó a Amazon Kuiper, propiedad de Bezos, para poder operar en España y competir en el mercado de la alta velocidad a precios económicos, a través de sus satélites de órbita baja.
Así Amazon Kuiper competirá de manera directa con Starlink, la filial de Musk, ahora un miembro más del gobierno de Donald Trump que tomará el poder este mismo mes de enero en Estados Unidos. Fuentes cercanas a la empresa de Bezos, confirma a La Vanguardia que el ministerio de Transformación Digital les otorgó permiso hace un mes, y aunque aún no están disponibles por el momento, todo apunta a que se pondrá en marcha de manera inminente. La compañía ya estudia la ubicación de sus instalaciones para poder ofrecer el servicio.
En su web Amazon asegura que «miles de millones de personas en todo el mundo no tienen acceso seguro a la banda ancha» y que «una conectividad deficiente significa un acceso limitado a las comunicaciones modernas, la educación, los servicios de salud y otros recursos importantes, lo que puede crear una desventaja económica para comunidades desatendidas y subatendidas», por lo que su llegada podría beneficiar especialmente a las zonas más rurales de España.
Amazon lanzará próximamente varios de los satélites que darán cobertura a través de los cohetes New Glenn, con la compañía Blue Origin, que busca competir de manera directa con SpaceX, de Elon Musk. Para poder acceder a los servicios de internet de banda ancha de Amazon el cliente deberá tener uno de los tres modelos de receptor que ya anuncia.
Blue Origin pospone para el domingo el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn
La compañía Blue Origin ha pospuesto para el próximo domingo el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn desde una plataforma del Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), y con miras a buscar la certificación del gobierno estadounidense.
La compañía, fundada por Jeff Bezos, ha informado este jueves que el lanzamiento no será el viernes como estaba previsto, ni antes del domingo 12 de enero «debido al estado del mar en el Atlántico», donde esperan aterrizar el poderoso artefacto.
Los directivos de la misión planean que durante el debut del New Glenn el propulsor del cohete aterrice de forma segura sobre una plataforma en el Atlántico, de la misma forma que hace Space X.
La ventana de lanzamiento de tres horas sigue siendo la misma y comienza el domingo, detalla Blue Origin en la red social X. El cohete reutilizable, de 98 metros de altura y con capacidad para transportar hasta 45 toneladas métricas, forma parte de la misión NG-1 y tiene previsto alcanzar la llamada órbita terrestre baja.
La misión servirá para que la nueva gama de cohetes de Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos. «Aprenderemos, perfeccionaremos y aplicaremos ese conocimiento en nuestro próximo lanzamiento», dice en un comunicado el vicepresidente sénior de New Glenn, Jarrett Jones.
La misión llevará una versión de prueba de Blue Ring Pathfinder, el módulo de transporte de cargas útiles de la compañía espacial y que ha sido diseñado para operar en varias órbitas, según Efe.
Durante el trayecto, se probarán las posibilidades operativas, los sistemas terrestres y de vuelo principales de Blue Ring, de acuerdo con Blue Origin.
La NASA ha encargado a Blue Origin y SpaceX el desarrollo de módulos de aterrizaje de carga y tripulación para las futuras misiones del programa Artemis, con el que la agencia espacial estadounidense busca volver al satélite terrestre.