No es la primera operadora en dar el salto al 5G, pero sí la que promete una cobertura más amplia. Hace un año Vodafone lanzó la primera red 5G comercial en España en 15 ciudades, que ya va por 21. Orange también anunció este verano que lanzará su servicio 5G antes de que finalice el año, aunque con una cobertura que rondará el 20 %, menor a la de Vodafone.
Manuel Blanco
Y llegó la hora. Aunque todo indica que la hora, en realidad, serán años. Unos cuantos. Si serán tres, cinco o diez, el dato es por el momento una incógnita. Nadie se atreve a hacer un vaticinio más o menos preciso. El despliegue de la tecnología 5G ha comenzado en España y, bajo su paraguas, alcanzará su epítome el auténtico cambio, ese que los economistas han bautizado como cuarta revolución industrial. La siguiente evolución en redes de comunicaciones permitirá elevar a otra dimensión muchas de las innovaciones y soluciones que hasta ahora solo habían asomado la cabeza: Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, big data, cloud computing... O dicho de otra forma, el 5G está llamado a alumbrar una nueva generación de servicios sobre los que hay abundante literatura, pero de los que apenas hemos visto tímidas señales: vídeo hiperaccesible en alta definición, coche conectado y autónomo, transporte de mercancías con drones, viviendas y ciudades inteligentes, operaciones quirúrgicas en remoto, fábricas robotizadas y totalmente automatizadas... Y muchos más aún por descubrir. O soñar. «Es imposible conocer lo que va a venir de la mano del 5G», sintetiza Julio Sánchez Agrelo, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia (COETG).
Seguir leyendo