La difusión de los vídeos se ha ido incrementando hasta tal punto de que ha tenido difusión internacional. El foro Camino de Santiago -en funcionamiento desde 2004, y que cuenta con una media de entre 25.000 y 30.000 visitas diarias, de Australia, EE.UU., Canadá y Europa- se hizo eco de la iniciativa entre sus seguidores y lanzó una campaña de donaciones directas a los negocios a través de una plataforma de microfinanciación sin intermediarios. «Nos han llegado cantidades de tres mil, cuatro mil y hasta cinco mil euros a cambio de nada, porque no hay servicio de contraprestación. Es altruismo a negocios que lo están pasando mal», explica Begoña Panea, quien explica que fue este foro internacional el que se puso en contacto con ellos cuando vieron los vídeos de ánimo y de ilusión para el futuro del Camino Primitivo.
Esta ruta -que sale de Oviedo, entra en Galicia por A Fonsagrada, y continúa por Baleira, Castroverde, Lugo, Guntín y Palas hasta unirse con el Francés en Melide-, tuvo el pasado año más de 16.000 peregrinos, aunque se calcula que la cifra sube hasta 32.000 con los no registrados. Desde la asociación apuntan que el Primitivo dejó en el 2019, a lo largo de sus 14 etapas, unos 31 millones en todo tipo de negocios: alojamientos, bares, restaurantes, transportes, alimentación, moda, complementos, librerías, farmacias, zapaterías, peluquerías o fisioterapeutas.