A los científicos responsables de este estudio (Jingyuan Wang, Ke Tang, Kai Feng y Weifeng Lv) les llamó la atención la propagación del virus en otros países. Mientras el brote se desarrollaba de manera severa en Corea, Japón e Irán, donde el ambiente en el invierno boreal es más frío y seco, en otros como Singapur, Malasia y Tailandia, con un clima más cálido y húmedo el número de contagios era menor. Los investigadores incluso han detectado este mismo patrón en China. En las ciudades del norte, donde la temperatura y la humedad es más baja, hay más casos que en la costa suroeste. Los responsables del estudio señalan que el contagio sería parecido a la gripe. El virus de la gripe se contagia mejor con tiempo seco y frío, que con humedad en el ambiente ya que las gotas de agua son portadoras de virus y pueden caer hacia la superficie. Los investigadores reconocen que deben tenerse en cuenta otras variables como la densidad de población o incluso el PIB per capita de una ciudad.
Los científicos han presentando un mapa a partir de datos de temepraturas y humedad registrados entre marzo y julio del 2019 recogidos por la NOAA (Agencia de la Atmósfera y Océano de Estados Unidos) en el que se aprecia un descenso notable de los contagios en julio respecto a marzo por el ascenso de las temperaturas. Los casos aumentarían en el hemisferio austral.