
La dietista, que hoy imparte una charla en A Coruña, avisa de que los regímenes no son para el verano
07 jun 2019 . Actualizado a las 00:21 h.Las charlas de la Fundación CorBi traen hoy a la Domus de A Coruña (19.30 horas) a la nutricionista clínica María Pérez, dietista en Assistens Sport y HM Hospitales.
-¿Por qué obsesiona la comida?
-Todo el mundo come, quiere saber y opina sobre alimentación.
-¿Qué dieta recomienda?
-Ninguna. Debemos pensar en hábitos de vida a largo plazo. Lo peor que podemos hacer si queremos adelgazar es hacer dieta. Si estamos a dieta toda la vida es porque no funciona.
-Siempre apetece menos lo sano.
-La clave para que una alimentación saludable se mantenga es que esté rica y no pasemos hambre. Conseguir menús apetecibles con alimentos saludables.
-Los procesados son una dura competencia.
-Tienen un sabor mucho más potente. Aquí está el factor psicológico. Estamos rodeados de ellos. Hay que conseguir un equilibrio entre lo saludable y lo realista. Comer 100 % sano no es el objetivo porque nunca lo vamos a conseguir.
-¿Crecen las consultas en junio?
-Sí, siempre justo antes de verano y después de Navidades. Son los momentos del pico. No debemos caer en el error de una dieta tipo «operación bikini» porque el próximo año estaremos ante el mismo problema.
-¿Recomienda programar las comidas semanales?
-Comer sano supone una planificación cuando no estás acostumbrado, una vez que se incorpora a tu rutina conlleva menos trabajo. Perdemos el mismo tiempo haciendo un bocadillo de chorizo que una ensalada.
-¿Qué alimentos no entran nunca en su cesta de la compra?
-Como de todo, pero intento no comprar dulces, bollería, galletas... Productos que puedo comer de forma ocasional fuera y evito tener en casa.
-¿Qué es comer sano?
-Antes se asociaba a comer variado. Es esto, pero dentro de lo saludable: verduras, legumbres, fruta, patatas. Huir de todo lo procesado rico en grasa, azúcares y sal. No es tan complicado como muchas veces nos quieren hacer creer. Es sentido común.
-¿Se puede perder el terror a la báscula?
-Anteponemos el peso, un número, una talla, a nuestro bienestar. No puede ser que te sientas bien, te subas a la báscula y te encuentres peor.
-¿Sí a las cinco comidas al día?
-Comer cinco veces al día no es más recomendable que comer tres. Y hay métodos mejores que la pirámide alimenticia para reflejar las proporciones que debemos consumir.
-¿Como cuál?
-El plato de Harvard. La mitad lo debe ocupar una fuente vegetal, bien sea fruta o verdura. Una cuarta parte un alimento proteico y otra cuarta parte carbohidratos, granos integrales o tubérculos.
-¿Algún consejo para controlar las cantidades?
-Poner todo lo que vamos a comer delante de nosotros. Visualizarlo para ser conscientes. Luego, comer lo más despacio posible.

«La pirámide alimenticia que estudiamos en el colegio es mentira»
La obesidad se ha convertido en la segunda causa de muerte prevenible a nivel mundial, algo que ha llevado a los expertos a hablar de ella como la pandemia del siglo XXI. Galicia, con un 24,9 % de población obesa -la media española está en el 21,6 %- es la segunda comunidad con mayor índice de esta enfermedad entre su población, y el porcentaje no para de subir entre los más pequeños. Para la doctora Sulay Tovar (Vilanova de Arousa, 1974), investigadora Ramón y Cajal y directora del grupo Diabesidad, del Cimus, la forma de revertir estos datos pasa por cumplir con un mantra bien manido: «una dieta saludable y ejercicio físico».