Junto a la mandíbula había una costra de carbonato pesado y, al analizarlo encontraron que la mandíbula Xiahe tenía al menos 160.000 años. «Esta edad mínima es igual a la de los especímenes más antiguos de la Cueva Denisova», asegura Chuan-Chou Shen, del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Taiwán, quien realizó la datación.
«La mandíbula Xiahe probablemente representa el primer fósil de homínidos en la meseta tibetana», dice Fahu Chen, director del Instituto de Investigación Tibetana. Estas personas ya se habían adaptado a vivir en este ambiente de alta altitud y bajo nivel de oxígeno mucho antes de que el Homo sapiens llegara a la región. Los estudios genéticos anteriores encontraron que las poblaciones actuales del Himalaya tienen el alelo EPAS1 en su genoma, transmitido por los denisovanos, lo que les ayuda a adaptarse a su entorno específico.