La Diputación de Ourense premia la gestión cultural del Festival de Jazz Primavera, a la asociación Telón e Aparte de Carballo y al Concello de Carral

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Concierto del Festival Jazz Primavera en el Latino
Concierto del Festival Jazz Primavera en el Latino Santi M. Amil

Los Premios Rodolfo Prada incluyen este año un galardón especial para el proyecto Camino Escena Norte que organizan colectivos de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra

18 may 2024 . Actualizado a las 20:47 h.

Los Premios Rodolfo Prada que otorga la Diputación de Ourense a los organizadores y promotores de incitativas culturales ya tienen ganadores. El jurado encargado de evaluar las 19 propuestas que se presentaron a este certamen en esta edición ha decidido otorgar el galardón destinado a reconocer el trabajo de los profesionales del sector a Eduardo Rodríguez, organizador del Festival de Jazz Primavera, que se desarrolla desde hace más de un cuarto de siglo (este año cumple 26 ediciones) en el Café Latino de Ourense. Para este veterano hostelero que trae a ciudad de As Burgas a los primeros espadas internacionales de este estilo musical son los 3.000 euros del primer premio.  

El segundo, dotado con 2.000 euros y que se destina a colectivos aficionados y personas voluntarias que hacen posible el desarrollo de eventos culturales, es para la asociación cultural Telón e Aparte, de Carballo. Ellos organizan el Festival Internacional de Teatro (FIOT), que lleva tres décadas ofreciendo un programa comprometido con las artes escénicas. El tercer galardón, que premia con 1.000 euros eventos culturales que destacan por algún motivo, se lo lleva en esta edición el Concello de Carral por su certamen de poesía. El jurado destaca la relevancia que ha alcanzado esta cita como uno de los eventos literarios más prestigiosos de Galicia, que suma 26 años de trayectoria. 

Este año, y a propuesta de la Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural, el jurado decidió además conceder un premio especial al proyecto Camino Escena Norte. Se trata de una variada programación de contenidos que promueven las asociaciones Escena Galega, EscenAsturias, AcepaeEskena. Está articulado como un itinerario de intercambio cultural que tiene a la ruta histórica del Camino de Santiago del Norte como referencia para una intensa programación escénica, expandida además en los campos de las sinergias sectoriales, la mediación con el público o la reflexión. Los objetivos que se marcan son conocerse más entre estos territorios vecinos para dar la posibilidad al público de disfrutar de producciones escénicas a las que de otra manera no accederían. En la oferta de esta propuesta se incluye una oferta cultural diversa que va desde los espectáculos de teatro o danza a encuentros, talleres, exposiciones o jornadas profesionales en los que se plasma la diversidad cultural, lingüística y de formatos de la producción escénica gallega, asturiana, cántabra y vasca.