«Aprueben de una vez por todas la ley de familias numerosas»

OPINIÓN

Sandra Alonso

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ley de familias numerosas

Seguimos esperando por la ley de familias que, entre otras cuestiones, pretende eliminar el concepto y título de familia numerosa sustituyéndolo por una nueva categoría, «familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza». Un cajón de sastre que poco o nada tiene que ver con las características y necesidades de una familia numerosa, cuya esencia viene determinada por el número de hijos.

Una tramitación parlamentaria interminable con numerosas prórrogas para la presentación de enmiendas, a pesar de haber sido declarada su tramitación por la vía de urgencia. Ya van 35 prórrogas, la última hasta el día 19 de este mes de febrero. En tres semanas se cumplirá un año de su aprobación en el Consejo de Ministros.

En junio del pasado año, el ministro Bustinduy se mostró dispuesto a mantener el término familias numerosas si el Partido Popular apoya la ley. ¿Mensaje coercitivo? No existe ninguna causa objetiva que justifique el cambio de nombre, tal y como recogieron en sus informes el Consejo de Estado y el CGPJ, además de advertir que el texto rebasa el marco constitucional, invade competencias autonómicas, genera confusión e inseguridad jurídica y desigualdad entre los distintos destinatarios y modelos familia que pretende incluir la norma.

Por supuesto no nos oponemos a la protección de otros modelos de familia. Sería una actitud equivocada y egoísta. Se los puede proteger sin hacerlo en detrimento de las numerosas. No podemos obviar la contribución de nuestro modelo de familia a la sociedad.

Una ley que presenta una serie de medidas encaminadas a mejorar la protección social de las familias en general, en especial las numerosas, como que las familias con cuatro hijos pasen a ser de categoría especial, como viene reclamando la Federación Española de Familias Numerosas desde hace años. Unos derechos y beneficios que por el momento no llegan ni podemos disfrutar las familias numerosas.

Señores del Gobierno, ministro, diputados y diputadas, ¿cuántas enmiendas más hay que presentar? Aprueben de una vez por todas la ley. Háganlo con el máximo consenso posible, evitando su utilización partidista y alejado de cualquier credo ideológico. De hacerlo así, ganaremos todas las familias, incluidas las numerosas. Ignacio Louro Ojea (Miembro de AGAFAN, Asociación Gallega de Familias Numerosas).

¿Innovación en la competición?

Leo con sorpresa en La Voz que el equipo UVigo Motorsport ha logrado que el motor de su «formula student» se «encienda» con etanol, para competir en un futuro, sosteniblemente, con una propulsión que utilice este elemento en un 85 %. Mi perplejidad es total. La muy seguida, al menos en los EE.UU, formula Indy, que incluye las mundialmente famosas 500 Millas de Indianápolis, utiliza monoplazas cuya propulsión es confiada a una mezcla de etanol en un 85 %, denominado E85, siendo el 15 % restante combustible convencional. Para la temporada próxima será obligatorio que, para poder competir, la alimentación del motor sea etanol al 100 %. «Al César lo que es del César», aunque se trate de los contaminantes estadounidenses. José Manuel Rodríguez Mosquera. A Coruña.