«El barril de brent ha bajado un 7 % por ciento y no ha descendido ni un céntimo el litro de combustible»

OPINIÓN

Oscar Vázquez

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El precio del petróleo

Llevo mucho tiempo observando la cotización del barril de brent en el mercado y compruebo que, a cada dólar que sube, rápidamente en las gasolineras de nuestro país aumenta céntimo a céntimo el litro de combustible. En los últimos diez días el barril de brent ha bajado un 7 %  y no ha descendido ni uno el litro de combustible. Dentro de algún tiempo vendrá una sanción millonaria por parte de Competencia contra las grandes empresas petrolíferas por acordar los precios manteniendo unos beneficios multimillonarios. Pero, cuando sean sancionadas, ese dinero irá para las arcas públicas, no para el ciudadano de a pie, que ve cómo sangra su bolsillo y al que nunca le devolverán ese dinero estafado. Óscar Gutiérrez González.

Nunca más

Recuerdo con frecuencia aquella frase, que no por corta es menos expresiva y vehemente, enarbolada y clamada por manifestantes en ciudades de Galicia cuando la tragedia del Prestige: «Nunca máis!». Y ojalá aquella clamorosa súplica haya servido para que lo entonces ocurrido nunca más se repita. De manera análoga, yo desearía expandir al mundo, con el énfasis y la rotundidad necesarios, el nunca más a las dos Españas, nunca más cunetas y acequias, el tiro en la nuca y la Goma-2, Rusia-Ucrania, Palestina-Israel..., tantos otros lugares donde centenares, miles, millones de inocentes son maltratados, violentados, masacrados, por criminales a los que habría que recluir. José Balseiro Casal.

Terraplanistas

Llegan estos iluminados y se atreven a decir que pueden ser más listos que Kepler. Es decir, que siglos de sabiduría acumulada no sirven para nada, porque ellos son más listos y dictaminan lo correcto. Y esto, lamentablemente, pasa en innumerables debates que se producen a diario en nuestra sociedad. Chulería, prepotencia, superioridad intelectual y desprecio por una mayoría social inculta que está siendo engañada y sometida como un rebaño de ovejas. Lo cierto es, tal y como apuntó un filósofo medieval, que nosotros podemos saber u obtener más conocimientos que Platón, Aristóteles o algunos de los maestros que nos precedieron, pero solo es posible porque somos enanos a hombros de gigantes. Eso es justamente lo hermoso de la tradición, que puedes llegar a nutrirte de mayor cantidad y calidad de información, llegar incluso más lejos, pero solamente desde la reverencia a estos sabios y maestros que hicieron posible todo lo que conocemos hoy. Anxo Teruel González. Oia.

¿Dónde está la ética en el deporte?

Dicen constantemente que el deporte es una balsa de valores, de unión fraternal de culturas, de eliminación de todo tipo de discriminación, pero, en la práctica, de eso no se ve ni un pelo. Vayamos a los hechos: la fase final de la Supercopa se ha disputado en Arabia Saudí, un país que no respeta un ápice los derechos humanos. ¿Qué ocurre con la pasta? ¿Uno se olvida de los crímenes cometidos por la dictadura saudí y agarramos el fajo de billetes? Entonces, ¿dónde está la ética en el fútbol?

En el baloncesto, lo mismo: el Real Madrid y el Maccabi de Tel Aviv se enfrentaron el 14 de enero en un partido de la Euroliga. ¿Por qué se consiente al niño mimado de Israel su participación en estos eventos, mientras que las federaciones deportivas rusas fueron excluidas de todas las competiciones internacionales? Podríamos decir que la FIFA, la UEFA y la FIBA, así como algunas empresas, son entidades conniventes por su apoyo y lucro con la ocupación israelí de Palestina. José Antonio Fernández Olmedo.

La realidad caótica

El «Gobierno Frankenstein», en expresión de Rubalcaba, es un pequeño gigante con los pies enfangados en la incongruencia. Desde la formación de la coalición, las disputas entre los socios divergentes ideológicamente y las luchas internas de la izquierda pos15-M reflejaron la inestabilidad consensual de la legislatura. A pesar de ciertos avances en materia económica y social, como la subida del SMI, la revalorización de las pensiones o la gratuidad del transporte público, hay medidas que permanecen sin materializarse por la mala praxis del Gobierno, la cual manifiesta los intereses partidistas de las diferentes formaciones. El principal óbice es la geometría variable de las fuerzas que deben vertebrar las políticas sociales, ya que la constelación nacionalista conservadora, encabezada por Junts y el PNV, hace prevalecer el beneficio particular sobre el bien general. Tras el naufragio del decreto ómnibus, quizá sea el momento de determinar si la embarcación y la tripulación a bordo pueden seguir capitaneando la singladura. Xián Antón Lorenzo Rodríguez. Ribadavia.