Lugo aspira por tercera vez a fondos para el ciclo del agua y rebaja a 2 millones su petición

LUGO CIUDAD

Los dos proyectos con los que concurrió anteriormente rondaban los 10 y los 8 millones de euros
05 feb 2025 . Actualizado a las 12:52 h.El Concello de Lugo concurrirá por tercera vez a los fondos del PERTE del agua para mejorar el funcionamiento del ciclo del agua en el ayuntamiento. Concretamente, optará a lograr 2 millones de euros para digitalizar y sectorizar las redes de abastecimiento y saneamiento. Aqua Vita es su nombre.
En febrero del 2023, con Lara Méndez como regidora, el Ayuntamiento había presentado al PERTE del agua un proyecto ambicioso, bautizado como Boremus y estimado en 10 millones de euros (7 de Europa), que se quedó fuera de los fondos. Diez meses más tarde presentó otro, un poco más humilde, llamado Aquavanza, en el que aspiraba a 4 millones de euros europeos para un programa de 8,8 millones. Pero tampoco obtuvo el dinero.
Ahora, el gobierno de Paula Alvarellos concurre a las ayudas con un proyecto mucho más humilde que supondría una inversión total de 2.866.289 euros, de los que el Ayuntamiento tendría que aportar 867.027.
«O obxectivo é mellorar a eficiencia dun recurso tan valioso establecendo un sistema de control integral que permitirá informar desde posibles fugas na rede ata realizar a telelectura dos contadores domiciliarios con todas as implicacións positivas que isto tería para as e os lucenses», describió Alvarellos.
El proyecto se ejecutaría a lo largo de dos años y se centraría en la modernización de la red de aguas. Supondría un ahorro de agua suministrada del 11,53 % para el año 2026 y permitiría introducir automatismos en el sistema diario de trabajo, de cara a mejorar la eficiencia.
El Ayuntamiento habla de digitalización y sectorización de las redes de abastecimiento y saneamiento que permitirían reducir en un 10 %, aproximadamente, las pérdidas de agua pero también realizar un control remoto de instalaciones críticas como los bombeos, los sistemas de alivio o la propia EDAR (estación depuradora de aguas residuales). También automatizaría parámetros de control como los vertidos industriales, la calidad del agua o los olores provocados por anomalías en la red de saneamiento.
El proyecto, elaborado por el área de Medio Ambiente, incluye un sistema de comunicación entre los sensores instalados en la red que aportarían información sobre su estado y también una central de datos que permitiría planificar y priorizar tareas automáticamente, según la importancia de los avisos y las órdenes de trabajo pendientes. Para Alvarellos, esto, entre otras cuestiones, permitiría gestionar mejor el personal o la flota de vehículos, con los ahorros que implicaría.
El Concello lucense defiende además que el proyecto Aqua Vita conlleva también una vertiente social y ambiental. La social supone que al detectar interrupciones en el suministro en personas mayores que viven solas, podría alertarse a Servizos Sociais. Y en lo ambiental, apunta que se prevé instalar herramientas de análisis de riesgos que anticipen sequías, actuar ante vertidos o alertar de riesgos por inundación.
«Contar con todas estas capacidades é especialmente importantes neste momento, xa que a subministración de auga a nivel continental está baixo unha gran presión pola sobreexplotación das captacións, a crecente demanda de recursos, o crecemento da poboación, e, sobre todo, polos efectos do cambio climático», destacó Alvarellos, que definió Aqua Vita como un proyecto muy trabajado y que concurre al PERTE con las máximas garantías.