Vilalba entra en el Eixo Atlántico: «É unha oportunidade para o desenvolvemento»
LUGO
La adhesión se confirmará en una reunión de febrero, y la regidora vilalbesa subraya que se abren nuevas vías para el trabajo municipal
03 dic 2024 . Actualizado a las 17:44 h.Vilalba entra en el Eixo Atlántico. La comisión ejecutiva de la entidad, reunida este martes en Pontevedra, ha aceptado la incorporación del municipio chairego, igual que la de Betanzos, y la asamblea general, que se convocará en febrero, será la encargada de ratificar el acuerdo. Para la alcaldesa de Vilalba, Marta Rouco, el sí de la comisión ejecutiva supone una buena noticia: «É unha oportunidade para o desenvolvemento», admitió tras conocer la noticia.
La admisión completa la solicitud enviada por el Concello vilalbés en meses pasados. Para Rouco, son variadas las facetas en las que la pertenencia al Eixo Atlántico puede favorecer a Vilalba. Puso énfasis en los temas relacionados con el turismo, aunque sin olvidar el desarrollo económico, con mención explícita al polígono de Sete Pontes, y la sostenibilidad.
Por otro lado, hay iniciativas, como los Xogos do Eixo Atlántico, que generan un importante movimiento socioeconómico en las ciudades que los albergan, como también recordó Rouco este martes. Lo que se espera, sea en unos o en otros apartados, es que la presencia de Vilalba en esa entidad funcione, dijo la regidora, como una plataforma de difusión de la capital chairega.
Expansión en más de treinta años
El Eixo Atlántico se creó a comienzos de los noventa. Las trece ciudades fundadoras fueron creciendo, y el número de miembros supera hoy los 40, con las diputaciones de Lugo y de Ourense entre ellos. La relación completa es la siguiente: A Coruña, Amarante, Barcelos, Braga, Bragança, Carballo, Culleredo, Diputación de Lugo, Diputación de Ourense, Esposende, Fafe, Felgueiras, Ferrol, Gondomar, Guimarães, Lalín, Lugo, Maia, Matosinhos, Mirandela, Monforte de Lemos, Narón, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Ourense, Peso da Régua, Pontevedra, Porto, Póvoa de Varzim, Ribeira, Santa Maria da Feira, Santiago de Compostela, Sarria, Valongo, Viana do Castelo, Vila do Conde, Vila Nova de Famalicão, Vila Nova de Gaia, Vila Real, Vilagarcía de Arousa y Vigo.