U. CARRERA
/
ANDRÉ S. ZAPATA
/
M. GUNTÍN
El sector ganadero, especialmente el lácteo, viene de unos meses duros y en las últimas dos semanas se sumó la invasión en Ucrania, que ponía en peligro el abastecimiento del pienso, y ahora la huelga de transporte, que paraliza la recogida de leche. Sin embargo, desde las explotaciones ganaderas quieren destacar que hay un modelo de producción que puede resistir a estas crisis. Lo explica Ana Corredoira, de la granja ecológica A Cernada, que sorteó el desabastecimiento de Ucrania y resistió los primeros días del parón de transporte.
En la aldea A Cernada, en Palas de Rei, Ana cuenta con un rebaño de 100 vacas, de las cuales 55 actualmente están produciendo leche Sen Máis y que se emplea para otros derivados lácteos. De media, fabrica unos 1.000 o 1.100 litros al día, en ecológico. Su modelo de producción está en camino de ser autosuficiente, que es una característica base del modelo de ganadería que podría sortear esta situación. La invasión a Ucrania y los problemas de abastecimiento de pienso no le afectaron. «Compramos o cereal para o pienso a productores de proximidade, en Castela e León, polo que non temos dependencia de concentrados estranxeiros», cuenta. Corredoira destaca que se debe potenciar el «sector tractor» que es España. «É unha das principais potencias en producción de alimento para o gando e aínda así temos unha dependencia enorme do exterior. A crise actual pode volver a pasar», argumenta Corredoira. Además, trabaja en extensivo, lo que le da más resistencia en cuanto a los problemas de la alimentación que a los modelos en intensivo.