psicología
La mente centrada en la evolución de la enfermedad
«Hay una incertidumbre deportiva y otra de salud, porque estamos ante un fenómeno que nunca hemos vivido», comenta Julio Álvarez-Buylla, máster en psicología deportiva y entrenador nacional de fútbol, que cree que en estos momentos, los futbolistas de élite también «a nivel psicológico están muy centrados en la evolución de enfermedad y todos tenemos los ojos puestos en las medidas». A nivel particular, tampoco ayuda desconocer si se va a reanudar la liga y cuándo sería en el mejor de los casos: «Me imagino que la Federación dará un plazo para que los equipos se puedan poner a punto. Si esto acaba en tres semanas, no creo que se puedan poner a competir ya, sino que necesitarán un tiempo de adaptación porque ahora mismo todo está en el aire», apuntando que lo lógico es que todos los deportistas se llevaran a casa un plan de trabajo físico y otro de alimentación.
NUTRICIÓN
Mantener el plan colectivo a nivel individual
La alimentación no debe ser un problema si el parón es de quince días, siempre que se sigan las pautas. «Al tener un plan y haber tenido un tiempo de haber comido conjuntamente, tendrán claras las pautas que cada uno tiene que hacer a nivel individual. No creo que vaya a afectar que estos días no coman juntos», comenta la nutricionista Bertina Ferrández, que tampoco ve inconveniente en que el cuerpo técnico no pueda continuar con la medida diaria de peso y pliegues: «No es absolutamente necesario, de hecho, con tener una valoración cada semana o cada quince días sería suficiente. Además, con las básculas de precisión se pueden hacer estas mediciones en el domicilio de manera telemática a través de consultas on line con el nutricionista». En caso de alargarse el parón, advierte de que el aspecto nutricional necesitaría una revisión.