Casi 9.000 gallegos donaron sangre por primera vez en el 2024

La Voz

GALICIA

MARTINA MISER

Se alcanzaron las 105.378 donaciones, con una tasa de 39 por cada mil habitantes, alrededor de tres puntos por encima de la media nacional

14 may 2025 . Actualizado a las 14:09 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por la directora de la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López, presentó el balance de donación de sangre del 2024 y agradeció la generosidad y la implicación de la sociedad gallega, que permitió alcanzar las 105.378 donaciones de sangre el año pasado, 1.853 más que en el 2023, lo que representa un incremento de cerca del 2%. Además, 8.931 personas donaron sangre por primera vez, lo que, a juicio del titular de Sanidade, «reflicte a crecente confianza da cidadanía no sistema e o firme compromiso das novas xeracións».

Esa subida en las donaciones de sangre permite elevar un punto más la tasa global gallega, que pasa de 38 a 39 donaciones por cada mil habitantes y año, apuntó el conselleiro. Esta cifra sitúa a Galicia entre las que cuentan con un nivel más alto de participación en todo el Estado, alrededor de tres puntos por encima de la media nacional. 

La campaña universitaria en la que participan los siete campus gallegos, apunta la Xunta, presenta también un buen balance, con 1.348 donantes. Esto, destaca, «permite asegurar o relevo xeracional que resulta fundamental para cubrir as necesidades de sangue diarias dos hospitais do Servizo Galego de Saúde». 

Gómez Caamaño aprovechó el acto de presentación del balance para destacar el trabajo de los profesionales que integran los equipos de hemodonación de la Axencia de Doazón, más de cien, así como a los concellos, universidades y empresas que colaboran para conseguir estas buenas cifras, a la Federación Galega de Irmandades de Doadores de Sangue y a las 73.421 personas que donaron sangre y que «co seu xesto, contribúen a salvar vidas». El conselleiro animó a la sociedad gallega a seguir por este camino. 

Por provincias, A Coruña y Pontevedra presentan las mayores tasas, ambas con 43 donaciones por mil habitantes y año, seguidas de Ourense, con 32, y Lugo, con 25. La directora de la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue destacó que durante el año pasado las siete ciudades concentraron casi el 44% de las donaciones de sangre. En ellas se realizaron 45.968 extracciones, con una tasa media de 46 donaciones por mil vecinos. Santiago consiguió la tasa más alta, con 85 donaciones por cada mil habitantes, seguida de Pontevedra, con 55, y de Ferrol, con 47. En número total fue Vigo la ciudad que alcanzó la cifra más elevada de donaciones, 12.257. 

Al margen de las ciudades, entre los concellos con mayor índice de participación destacan Padrón en A Coruña, con 86 extracciones por cada mil vecinos; Meira en Lugo, con 79; A Pobra de Trives en Ourense, con 64; y O Rosal en Pontevedra, con 69.

Marisa López resaltó que la Axencia de Doazón cuenta con los más altos estándares de calidad que se pueden obtener en el ámbito sanitario.