Así será la logística de las oposiciones de educación: quince localidades y 195 tribunales para examinar a 21.230 personas

Tamara Montero
Tamara Montero SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Exámenes de las oposiciones a educación en un instituto de Ourense
Exámenes de las oposiciones a educación en un instituto de Ourense MIGUEL VILLAR

Además de las ciudades, se celebrarán pruebas en localidades como Ribeira, O Carballiño, Ponteareas y Castro de Rei. Un total de 975 personas serán movilizadas para formar parte de los tribunales el próximo 22 de junio

25 may 2024 . Actualizado a las 14:48 h.

Recta final en la preparación del proceso de oposiciones a educación en Galicia. Los exámenes se celebrarán el próximo 22 de junio y en ellas hay inscritas un total de 21.230 personas, que optan a hacerse con una de las 1.743 plazas convocadas para este año. De ellas, el 86 % son de nuevo ingreso y 231 son de promoción, que permiten al cuerpo docente avanzar en su carrera.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, explicó este sábado en qué consiste el importante esfuerzo logístico que debe hacerse para que funcione un proceso como el de las oposiciones al cuerpo docente de Galicia, que moviliza a un importante número de aspirantes. Este curso, serán quince las localidades que acojan los exámenes, y además de las principales ciudades gallegas se celebrarán oposiciones en Ames, Culleredo, Ribeira, Castro de Rei, O Carballiño, Lalín, Ponteareas y Vilagarcía. En ellas se formarán un total de 195 tribunales, para los que se movilizarán a un total de 975 personas, a las que hay que sumar a los profesiones que ejercen como suplentes. En total, 2.730 personas.

El grueso de los tribunales corresponde a profesores de educación secundaria (102) y para el cuerpo de maestros se convocarán 76 tribunales. Siete corresponden a profesores de FP, los aspirantes a docentes de las escuelas oficiales de idiomas se examinarán en cinco, otros cuatro servirán para acreditar el conocimiento de gallego y español y uno más será para el cuerpo de inspectores. 

En la provincia de A Coruña se formarán el mayor número de tribunales, un total de 84, en los que se examinarán 9.049 opositores. Otros 7.586 estarán convocados en alguno de los 66 tribunales de Pontevedra, mientras que en Lugo hay 2.231 aspirantes y en la provincia de Ourense, 2.364. De las 1.743 plazas convocadas, 1.512 son de nuevo ingreso, distribuidas entre 520 de maestros, 875 para profesorado de secundaria, 84 para el nuevo cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de FP y 33 de escuelas oficiales de idiomas.

«Unhas das claves do éxito educativo galego dos últimos anos ten sido o proceso de estabilización do profesorado e a renovación dos cadros docentes», que desde el 2009 ha alcanzado el 60 %, aclaraba Román Rodríguez durante una visita al Centro Autonómico de Innovación e Formación. La tasa de interinidad en Galicia está por debajo del 5 %, la más baja de España, con una media del 25 % y con comunidades cercanas al 50 %. 

Galicia se convierte además en la primera comunidad de España que después del «paréntese» planteado por el Gobierno en el sistema de oposiciones potenciando el concurso «recupera o sistema tradicional para dar máis oportunidades a todos os opositores», sin distinguir entre los aspirantes nuevos y los docentes interinos, ha remarcado el conselleiro de Educación