La mitad de los usuarios de la AP-9 se acogen a las rebajas en los peajes, que abaratan 62.000 viajes de media cada día

GALICIA

Enlace norte de la autopista AP-9 en Pontevedra
Enlace norte de la autopista AP-9 en Pontevedra CAPOTILLO

El tramo entre Vigo y Pontevedra es el que más partido le saca a las bonificaciones, que también beneficiaron a 1,8 millones de recorridos de vehículos pesados

22 abr 2022 . Actualizado a las 17:54 h.

El 51 % de los usuarios de la AP-9 que circulan por la autopista gallega en días laborables aprovechan las bonificaciones que el Ministerio de Transportes implantó en el vial el 29 de julio del año pasado. Entre esa fecha y el cierre del 2021 fueron 9,6 millones de viajes los que se beneficiaron de algún tipo de rebaja en el precio de los peajes, según los datos recogidos por el ministerio. De media diaria fueron 62.016 los recorridos que accedieron a alguno de los descuentos implantados el pasado verano.

Estas bonificaciones permiten a los usuarios de vehículos ligeros no pagar en el viaje de vuelta si se realiza antes de 24 horas a partir del de ida y se sufragan los peajes con dispositivo de telepeaje. También se puede acceder a un 50 % de rebaja adicional en los recorridos entre Vigo y Tui, o un 20 % de descuento a mayores si se hacen más de veinte viajes al mes, así como no pagar en la salida de Redondela. Los vehículos pesados tienen un 20 % de descuento en todos sus trayectos, sin ningún tipo de requisito ni método de pago obligatorio.

Las bonificaciones consumieron el año pasado 17,9 millones de euros de los 51,5 millones que había presupuestado el Ejecutivo central para rebajar en el 2021 las tarifas de la AP-9. Para el ejercicio actual se subió para el mismo fin a 54,9 millones. Los vehículos ligeros consumieron en los últimos cinco meses del año pasado 15,2 millones de euros y los pesados los otros 2,7 millones.

Las rebajas existentes con anterioridad en el importe de los peajes se limitaban a un 25 % que aplicaba la concesionaria Audasa por realizar la vuelta en el mismo día, o la gratuidad que desde el 2013 habilitó el Gobierno para los recorridos en el eje Vigo-Pontevedra. Ambas partidas requirieron en el 2019 tres millones de euros, por lo que se ha triplicado el número de tránsitos con descuentos con el nuevo esquema.

Los registros ministeriales especifican que hasta 4,7 millones de viajes de vuelta resultaron gratis con la posibilidad habilitada de no pagar cuando se efectúa en menos de 24 horas. En el caso de los camiones, hasta 73.004 no pagaron nada al pasar por el puesto de peaje de Redondela, y 1,75 millones más obtuvieron el descuento del 20 % que se les efectúa a todos sobre las tarifas oficiales de la AP-9.

Por territorios, la provincia de Pontevedra totaliza el 55 % de los viajes bonificados, y la de A Coruña, el 45 % restante. Es una muestra, destaca el ministerio, de un «reequilibrio» aplicado a las bonificaciones, que antes del pasado verano se limitaban a las zona sur en los casos que fueron bonificados por Transportes durante seis años.

Transcurridos ocho meses desde que se pusieron en marcha los nuevos descuentos en la autopista -que desde el 2018 era la que más se venía encareciendo de toda España-, el ministerio subraya que el uso de la carretera en Galicia «responde, en gran medida, a la lógica de trayectos recurrentes y metropolitanos, lo que demuestra su importante papel como elemento de cohesión social». Fruto de esa dinámica, destaca que el recorrido de pago de toda la AP-9 que cuenta con más usuarios es el que une Vigo y Pontevedra, seguido del tráfico que se concentra en las circunvalaciones de las cinco ciudades que recorre el vial y que son libres de peaje.