Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta Suscríbete por 1€ Cerrar Suben los peajes en todas las autopistas gallegas: estas son las nuevas tarifas por tramo M.Varela REDACCIÓN / LA VOZ GALICIA CESAR QUIAN El viaje de ida entre Tui y Ferrol por la AP-9 ya supera los 23 euros 02 ene 2022 . Actualizado a las 15:57 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar · Los usuarios de la AP-9 y la A-53, las dos autopistas de titularidad estatal en Galicia, deberán pagar hoy más que ayer al pasar por las cabinas de cobro. También los conductores que circulen por las autonómicas A Coruña-Carballo (AG-55) y del Val Miñor (AG-57). Las dos primeras lo harán por el incremento del 1,97 % que se aplicará en toda la red de autopistas españolas, con un 1 % adicional en la del eje atlántico por las obras de ampliación de Rande y de la circunvalación de Santiago. Las gallegas lo harán por debajo del 5,09 % que le correspondería por la subida del IPC, ya que la Xunta aportará algo más de medio millón de euros para que ese aumento se quede en el 2,5 %, lo que supondrá un encarecimiento de, como mucho, 5 céntimos por tramo en el caso de los vehículos ligeros. En la AP-53, que une Santiago con Lalín, Silleda, Bandeira y Ribadulla, los peajes se incrementan entre 5 y 10 céntimos para los coches y motos. Entre la capital gallega y Lalín, se cobrará a partir de hoy 6,15 euros frente a los 6,05 del año pasado. Los vehículos pesados pasarán a pagar 10,4 euros. Los peajes en la AP-9 vuelven a incrementarse este año, con subidas de hasta 20 céntimos en el tramo que une A Coruña con Santiago. El viaje entre las dos ciudades asciende así a 7,2 euros. También notarán esa actualización de los precios quienes realizan el trayecto entre la ciudad coruñesa y Ferrol, cuyo peaje supera ya los cinco euros (5,05), quince céntimos más. Con esta subida, recorrer Galicia desde la frontera portuguesa hasta Ferrol costará 23,05 euros, 70 céntimos más que en el 2021. Tarifas congeladasEl tramo de apenas tres kilómetros entre Vigo y la salida hacia Redondela en Rande queda congelado tras subir el año pasado 5 céntimos y alcanzar el euro. Los usuarios que cuenten con dispositivo de telepeaje, sin embargo, ya no pagan por este recorrido desde las bonificaciones aprobadas por el Gobierno en agosto. La medida, que permite a los conductores descontar el coste del viaje de vuelta que realicen en el mismo día, alivia los incrementos en las cabinas de cobro que entraron en vigor en la medianoche del 1 de enero. Se mantienen también sin variaciones los precios en el tramo entre A Coruña y A Barcala —bonificado y gratuito para los usuarios—, y los trayectos entre Fene y Cabanas y entre Guísamo y Maceda (Abegondo). El decreto que regula los descuentos en la AP-9 contempla que, cuando el coste de las medidas de bonificación no alcance el valor presupuestado, el importe sobrante se pueda emplear para amortiguar la subida por las obras de Rande y Santiago o incluso reducir su plazo de aplicación, pues está prevista hasta el 2038. Este año solo se aplican al 1 % extra por las bonificaciones decididas en el 2013 entre Pontevedra y Vigo. Por tanto, la subida en la AP-9 en este 2022 es del 2,99 %, al sumarse el 1 % de las obras de Rande al incremento general de precios en las autopistas estatales. El 1 % restante se abonará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, según confirmó Transportes en un comunicado. Los tramos entre Vigo y Baiona y entre Arteixo y A Coruña mantienen las mismas tarifasEl coste de los peajes en la red de carreteras de titularidad autonómica apenas sufrirá cambios. La Xunta inyectará 550.000 euros en las concesionarias de las autopistas A Coruña-Carballo y Vigo-Baiona para evitar que las tarifas suban como lo hace la inflación, por encima del 5 %, y se queden en el 2,5. La mayoría de los tramos congelan sus precios para los vehículos ligeros. En la AG-55, entre A Coruña y Carballo, el precio del peaje entre la ciudad y Arteixo se mantiene en 55 céntimos. Costará 5 céntimos más ir desde allí y desde Paiosaco a Carballo. El mayor esfuerzo para los vehículos pesados de categoría 2 supondrá abonar 10 céntimos más en las cabinas de Laracha y Carballo. Tampoco cambiará la tarifa por viajar 22 kilómetros por la AG-57 entre Vigo y Baiona (1,7 euros). Los incrementos serán de 5 céntimos desde la ciudad olívica hasta Gondomar y A Ramallosa, Archivado en: Autopistas AP-9 Infraestructuras Peajes Xunta de Galicia Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar ·