Las causas
Así las cosas, la investigación sigue su curso «sin descartar ningún móvil», según dijo ayer el delegado del Gobierno en Galicia.
La policía está «haciendo su trabajo», que es mucho, pues son varias las cámaras que tienen que visionar una y otra vez para no solo lograr poner nombre de los agresores, sino también qué hizo cada uno de ellos.
La autopsia también será fundamental para esclarecer el homicidio. Se sabe que Samuel había sido agredido por todo el cuerpo, pero hasta que los forenses no emitan su informe, se desconoce si fue uno, dos o tres golpes en concreto los que lo llevaron a la muerte. El médico que pasaba por la zona en aquel momento y que lo atendió nada más producirse la paliza pudo comprobar, tras ponerlo de lado, que tenía muchas heridas.
redacción
En O Porriño, Ponteceso, Lourenzá, A Cañiza, Meaño o Verín. En Cambre, Redondela, Soutomaior o Vila de Cruces. Hasta 74 localidades de las cuatro provincias gallegas acogieron este lunes a la ocho de la tarde concentraciones en repulsa al asesinato de Samuel, el joven que murió en la madrugada del viernes al sábado en A Coruña víctima de una brutal paliza. La iniciativa partió del colectivo Avante LGBT para exigir justicia para Samuel y denunciar la LGBTfobia.
En A Coruña, la plaza de María Pita estaba abarrotada. «Samuel, hermano, no estás solo» fueron las únicas palabras que interrumpieron el manifiesto y las declaraciones de sus amigos, visiblemente emocionados, informa Lucía Cancela. La multitud aplaudió y levantó el puño en acto de protesta y apoyo del joven asesinado. Todos sus seres queridos pidieron justicia y respeto para la familia, «que ahora no están preparados para hablar; pero acabarán haciéndolo». Los padres de Samuel no estuvieron presentes.
Seguir leyendo